Futuro de Latinoamérica

Simbolo del Grupo de Río

Esta semana se celebró en México la XXI Cumbre del Mecanismo Permanente de Consulta y Concertación Política, más conocido como Grupo de Río, grupo creado en 1986 a través de la Declaración de Río de Janeiro firmada por Argentina, Brasil, Colombia, México, Panamá, Perú, Uruguay y Venezuela, sus orígenes se remontan al Grupo Contadora y el Grupo de Apoyo a Contadora, estas dos iniciativas se conocían como el Grupo de los Ocho que tenía como objetivo fundamental luchar por la paz en Centroamérica, especialmente por los conflictos armados en Nicaragua, El Salvador y Guatemala, a la vez que hacían esto, el Grupo buscaba por medios pacíficos en la mayoría de veces atenuar la gran presencia militar de Estados Unidos en la región.

Este Grupo Contadora obtuvo el apoyo inmediatamente de todos los países de América Latina pero no de los EEUU, debido a su oposición a reconocer al Gobierno sandinista de Nicaragua y a renunciar a las intervenciones militares en la región quitando presidentes elegidos democráticamente o poniendo dictadores militares según le vea mejor para sus intereses en la zona.

Felipe Calderón junto con Michelle Bachelet durante la Cumbre de Río

El Grupo de Río se ha reunido estos días con el claro propósito de constituir una organización única al estilo de la Unión Europea o la africana para ganar peso en el mundo, el objetivo final es crear un organismo único que integre a toda América, a excepción de Estados Unidos y Canadá pero es precisamente la distancia ideológica entre la izquierda de Hugo Chávez o Rafael Correa y el conservadurismo de Felipe Calderón o Álvaro Uribe, unida a divergencias diplomáticas, territoriales y económicas, lo que pueden suponer una gran dificultad para el proyecto de integrar al Grupo de Río y la Cumbre de América Latina y el Caribe en un solo organismo, no excluyente de la Organización de Estados Americanos (OEA) que sí están EEUU y Canadá.

La iniciativa fue lanzada por Brasil en la primera cumbre de la CALC celebrada en 2008 con el objetivo de lograr ese foro único en 2010, coincidiendo con el bicentenario de la independencia de la mayoría de los países de la zona, no va a resultar tarea nada fácil impulsar un organismo único latinoamericano en una región donde ya operan fórmulas más o menos exitosas de agrupación como Unasur (Unión de Naciones Suramericanas), la Comunidad Andina, Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), Caricom (Comunidad del Caribe) o Mercosur, todas ellas propiciadas por proximidad geográfica o intereses económicos comunes, lo que es cierto e indudable es el gran peso mundial que tendría lo que algunos mandatarios latinoamericanos se han atrevido a llamar a la futura organización “la Unión de América Latina y el Caribe”, teniendo en cuenta que integraría a 33 países que suman el 7,1% del PIB mundial y el 8,7% de la población del planeta.

Sin embargo a la llamada ‘Cumbre de la Unidad’, el continente llegó con varios puntos de diferencia entre ellos, hay que destacar sobre todo en lo que a relaciones bilaterales se refiere, la relación entre Colombia y Ecuador que no han logrado restablecer relaciones diplomáticas tras la incursión del ejército colombiano a territorio ecuatoriano para atacar un campamento de la guerrilla de las FARC en 2008, otra diferencia es la existente entre las relaciones entre Venezuela y Colombia están también congeladas y se ha visto claramente en esta cumbre por los insultos y desprecios entre los mandatarios de ambos países.

Raul Castro junto con Calderon en la Cumbre en México

Otro tema de gran controversia ha sido la ausencia de Honduras, suspendida de la OEA por el golpe de estado de junio de 2009, asunto sobre el que tampoco hay una postura común sobre esto y que divide al continente entre los que rechazan frontalmente su presencia en cualquier foro internacional como son Brasil, Venezuela, Cuba, Bolivia y los que le abren poco a poco la puerta hacia el reconocimiento como son El Salvador, Panamá, República Dominicana, Colombia.

Así para finalizar aunque toda forma de integración entre Estados es bastante beneficiosa por muchas razones como son la económica, social, diplomática, comercial, etc. en esta forma de integrar a toda Latinoamérica sin tener a EEUU ni a Canadá no creo que vaya a ser muy beneficiosa ya que excluir a varios Estados del mismo continente en la futura organización va a acarrear desconfianza de Washington al sentirse excluida y no va a querer que haya más integración en el continente, con esta Unión Latinoamericana lo que se consigue es volver a los tiempos de la Guerra Fría cuando se excluía a Estados por razones ideológicas, lo que deberían hacer es conseguir una verdadera Organización de Estados Americanos pero no como la actual OEA que se ve claramente que en las décadas lo ha utilizado EEUU como mejor le ha venido, sino una organización internacional que respete los derechos humanos, propugne la paz en todo el continente, busque formas pacificas de solucionar las controversias entre Estados, a día de hoy todavía sigue siendo una utopía difícil de realizar de momento.

Futuro europeo de Croacia en el seno de la UE

En este año 2010 podría darse la circunstancia de que Croacia finalizase sus largas conversaciones para entrar como Estado Miembro de la UE, estas conversaciones empezaron en 2003 cuando Zagreb solicitó su adhesión a la institución comunitaria, al año siguiente el Consejo Europeo le dio la categoría de estatus de país candidato, Croacia es después de Eslovenia, el país que mejor se ha recuperado de la disgregación y separación de la antigua Yugoslavia, Zagreb espera ser la segunda ex-república yugoslava en ser miembro de la UE y en el vigesimoctavo socio del bloque, en la actualidad las negociaciones están cerradas en 17 de 35 campos políticos, en otros 11 siguen en marcha.

Situacion geográfica de Croacia en Europa

El camino de acceso de Croacia se allanó después de que en Septiembre de 2009 se solucionara una disputa fronteriza con Eslovenia, miembro de la UE, este país vecino de Croacia había paralizado las conversaciones durante un año debido al litigio diplomático entre Zagreb y Liubliana por la demarcación de la frontera marítima, finalmente decidieron solucionar su diferencia mediante la vía judicial, solucionado este delicado asunto que podría haber quitado la posibilidad de Zagreb de integrarse en el seno de la UE durante varios años, la aprobación irlandesa del Tratado de Lisboa en un referéndum en Octubre del año pasado se dio un impulso al proceso de ampliación reformando el proceso de votación de adhesiones de futuros EEMM en la UE, en la actualidad los veintisiete miembros de la UE tienen pocas ganas de continuar la ampliación en medio de una crisis económica y tras la costosa expansión del bloque entre 2004 y 2007, cuando se adhirieron 12 países, en su mayoría ex comunistas, del centro y el este de Europa ya que ampliar el número de miembros supondría el envío automático durante varios años de miles de millones de Euros por medio de los Fondos de Solidaridad y Estructurales para que Croacia se asimile en términos económicos al resto de países miembros de la UE.

Mapa actual de EEMM de la Unión Europea

Los únicos obstáculos pendientes ante la candidatura de Zagreb se centran en la gran corrupción existente en casi todos los ámbitos de la administración pública croata y la necesidad de reformar los poderes civiles y judiciales, respecto a los asunto judiciales, Croacia no le gustó este asunto en principio ya que es un tema que se adentra en su política nacional, en este asunto el Consejo Europeo en el año 2004 estableció la obligación de que comenzarían  las negociaciones de entrada, siempre que Croacia continuara cooperando completamente con el TPIY (Tribunal Penal Internacional para la ex Yugoslavia), finalmente coopero con la detención de varios criminales de guerra como Ante Gotovina, general croata responsable directo del asesinato y desaparición de cientos de civiles serbios durante el transcurso de la Guerra en la antigua Yugoslavia en 1995, gracias a esto se allanó el camino hacia la UE debido a la reticencia de ciertos Estados Miembros como Holanda que se oponían hace unos años a la entrada de Croacia debido las reticencias de Zagreb a colaborar, finalmente aceptó colaborar con el tribunal internacional.

Ivo Josipovic, primer ministro de Croacia

Si algún Estado que no es miembro de la UE quiere integrarse en ella debe cumplir una serie de requisitos legales, económicos y geográficos, los criterios que miran las instituciones son  que el Estado en cuestión tenga unas instituciones que preserven la gobernabilidad democrática y los derechos humanos, una economía de mercado en funcionamiento, y que el Estado en cuestión acepte las obligaciones, deberes e intenciones de la UE tal y como se dispone en los Criterios de Copenhague para entrar a ser miembro de la UE, estos requisitos los cumple Croacia en la actualidad, el intento de adhesión de Croacia ha sido posible finalmente gracias a la consolidación de las instituciones del país, a las mejoras en los derechos de las minorías existentes en el país, a los grandes intentos en disminuir la corrupción existente, en conclusión los grandes avances hechos por Zagreb le permitirán en principio ingresar en el año 2012 como EEMM de la UE.

Caída del Gobierno holandés por la Guerra de Afganistán

primer ministro democristiano de Holanda, Jan Peter Balkenende

Esta semana se ha producido la primera víctima de la ya duradera Guerra de Afganistán, me estoy refiriendo a la caída del Gobierno holandés por diferencias sobre su presencia en Afganistán, el hundimiento del Gobierno holandés de centro-izquierda, ocurrido la madrugada del pasado viernes, se venía fraguando en los últimos meses debido a las diferencias fundamentales sobre la presencia de 1600 soldados holandeses en la provincia de Uruzgán, al sur de Afganistán entre el socialdemócrata Wouter Bos que se ha ido del Gobierno y el primer ministro democristiano, Jan Peter Balkenende, socialdemócratas y democristianos, fuerzas mayoritarias de la coalición de centro izquierda gobernante hasta esta semana en Holanda mantenían posturas opuestas sobre este asunto.

Todo este lioso asunto y crisis institucional procede del año 2006 cuando se formó Gobierno en Holanda entre estas dos formaciones  políticas cuando hubo un acuerdo para que siguieran los soldados en Afganistán hasta diciembre de 2010, a fecha actual, los principales socios de la coalición, los democratacristianos (de la CDA, de Balkenende), respaldan extender la misión militar, sin embargo, tanto los laboristas como el minoritario partido en el Gobierno Unión Cristiana está en contra de prolongar la estancia de los soldados holandeses en Afganistán, esta crisis gubernamental tiene sus orígenes en la tremenda oposición de los ministros laboristas a atender la petición de la OTAN para que Holanda extendiese su participación militar en Afganistán más allá del 2010, ha podido más la mutua desconfianza entre los dos socios mayoritarios, el socialdemócrata Wouter Bos y el primer ministro democristiano, Jan Peter Balkenende, que la responsabilidad internacional.

Secretario General de la OTAN, Rasmussen

En especial la responsabilidad y lealtad a la OTAN, que les había pedido quedarse hasta 2011 para enseñar a la policía afgana, tras bastantes horas de reuniones entre Balkenende y Boss, este último se enrocó en su promesa electoral de 2006, que fijaba en diciembre de 2010 la retirada anteriormente dicha, a esta obcecación del socialista, no cedió en ningún momento el primer ministro democristiano y ha tenido como consecuencia finalmente la disolución del Gobierno, esta caída del Gobierno holandés ha inquietado dentro del seno de la OTAN que aunque lo ven como un asunto interno, la posible retirada de los más de mil soldados holandeses en Afganistán haría que fuera difícil obtener de otros países el envío de más soldados debido a que en la mayoría de países hay un sentimiento generalizado de rechazo a la Guerra de Afganistán debido sobre todo al gasto que supone y a los soldados fallecidos que cada día aumentan sin haber una solución al respecto.

En la sombra de esta crisis institucional está un posible ajuste presupuestario nacional de gran calado para 2011, unos presupuestos que podrían frenar el atisbo de recuperación logrado tras cuatro años seguidos de estancamiento,  esta grave situación actual es muy mala para Holanda, país acostumbrado al pacto, con un escenario político ya de por si era bastante difícil con la presencia de políticos como Geert Wilders, conocido por su impulso en medidas xenófobas como prohibir el Corán, cerrar escuelas islámicas, deportar a los inmigrantes, las encuetas le auguran que será la segunda fuerza nacional en Holanda. La retirada de los laboristas del Gobierno dejan en minoria a los socialdemócratas y a los calvinistas de la Unión Cristiana, gobierno muy fragil que no tendrá ocasion de desarrollar medidas legislativas al no contar con la ansiada mayoria que se necesita.

Esta es la cuarta ocasión consecutiva en la que se disuelve el Gobierno del democristiano Balkenende, ahora lo que ocurrirá en Holanda es que el actual gobierno tiene 83 días para convocar elecciones generales anticipadas, aunque los laboristas han dejado a los democristianos de lado en este asunto, según encuestas nacionales apoyan la decisión del laborismo holandés en liquidar de una vez el Gobierno de coalición, lo malo de que haya caído el Gobierno es la imagen que están dando a nivel internacional respecto a la situación en Afganistán, aunque sea una guerra lo que está ocurriendo en esa zona del mundo, han obrado mal ya que no están haciendo la responsabilidad internacional que supone estar allí, ya que seguramente lo que ocurra es que Holanda retire sus tropas dejando a la coalición de la OTAN en graves dificultades, de momento la presencia de las tropas holandesas es esencial para proporcionar seguridad, entrenar a la policía afgana y ayudar en la reconstrucción, por lo que su retirada podría ser problemática, habrá que esperar a ver quién gana las elecciones previstas en Mayo o Junio para que de una vez decidan que hacer sobre el complejo asunto que es Afganistán.

Golpe de Estado en Níger

Coroneles golpistas de Níger

El pasado día 18 de Febrero se ha produjo un Golpe de Estado en el pequeño Estado africano de Níger cuando un grupo de militares del Consejo Supremo para la Restauración de la Democracia (CSRD, por sus siglas en inglés) asaltaron el Palacio Presidencial de Niamey cuando se celebraba en su interior un Consejo de Ministros con la presencia del jefe del Estado Mamadou Tandja, de momento tienen retenidos al jefe del estado con varios miembros de su gabinete, durante el asalto según agencias de noticias hubo disparos y estallidos durante unos treinta minutos, Horas después de la violencia inicial contra el Gobierno y el Palacio Presidencial, se informó que el golpe, liderado por el militar Abdoulaye Adamou Harouna había sido un total éxito. El ahora ex presidente Tandja y sus ministros fueron capturados y detenidos en un punto cercano al palacio, desde que se produjo el asalto hasta que ha triunfado la radio nacional de Níger ha transmitido música militar constantemente.

Mamadou Tandja, presidente depuesto de Níger

Aunque en principio la ha liderado Harouna este golpe de Estado quien está detrás de todo el entramado golpista está Salou Djibo, un coronel nigerino poco conocido antes del golpe de Estado, había desempeñado en las fuerzas de UN  en Côte d’Ivoire y en la República Democrática del Congo, Djibo y sus compañeros del grupo CSRD han provocado este golpe de Estado con la clara intención de restaurar la democracia en el país, hacer de Níger todo un modelo en África, estas buenas palabras de momento se han quedado en lo que son, buenas palabras ya que nada más instaurarse en el poder han suspendido la Constitución, disuelto todas las instituciones y suspendidos los derechos de los ciudadanos, Níger vivía desde hace unos meses en un clima de gran inestabilidad política tras la decisión de Mamadou Tandja de ampliar su mandato presidencial más allá de los dos períodos de cinco años establecidos por la Constitución de Níger, aunque las Instituciones del país le dijeron que era inconstitucional e ilegal,  El presidente a pesar de ello procedió a  disolver el Parlamento, que se opuso a sus intenciones, y destituyó a los miembros del Tribunal Constitucional, que declararon ilegal la reforma de la Carta Magna, posteriormente en Agosto del 2009, el mandatario convocó un referéndum para aprobar la modificación constitucional, que ganó con una amplia mayoría entre acusaciones de fraude generalizado por parte de la oposición democrática de Níger llamada Coordinación de Fuerzas Democráticas para la República (CFDR).

Mamadou Tandja ostentaba el cargo de presidente de Níger desde 1999 hasta el pasado jueves, durante su mandato tenía como prioridades fundamentales el restablecer los contactos con los fondos internacionales como el FMI y el Banco Mundial y ofrecerles garantías de estabilidad en el país, Níger se encuentra entre los más pobres del mundo, por lo que depende en gran proporción de las ayudas internacionales. Este plan no llegó a hacerse realidad, los constantes recortes de Mamadou en los presupuestos de educación y sanidad, la reducción de los efectivos de la función pública nigerina causó un descontento generalizado entre la población que se transforma en manifestación, ya en 2004 gana con un fraude masivo las elecciones presidenciales, mientras que el pueblo nigerino cada vez pasaba más miseria y penuria, Tandja y sus allegados en el Gobierno y familiares se hacían millonarios debido a los contratos que hacía con multinacionales para explotar las minas de uranio que hay en el país, Níger es el tercer productor mundial de uranio y tiene visos de convertirse en el segundo, justo detrás de Canadá.

Situación geográfica de Níger en África

Níger es un Estado millonario en cuanto a sus yacimientos, en los subsuelos de este país de África Occidental  hay yacimientos de fosfatos, oro, estaño, hierro, platino, titanio, etc. aunque desgraciadamente no puede ser explotado al 100% debido a la gran inseguridad que vive el país ya que gran parte de Níger forma parte de la zona semiárida denominada Franja del Sahel que limita al norte con el desierto del Sahara, y va desde las selvas del Golfo de Guinea en el Océano Atlántico hasta las costas de Sudan al este del Nilo Blanco, como decía anteriormente esta zona del Sahel es muy conflictiva desde hace varios meses ya que en ella abundan y se refugian terroristas de Al Qaeda huyendo de las autoridades de los países del Magreb, se producen secuestros de occidentales a la vez que hay rebeliones en ciertas zonas de Níger, todo esto retrae seriamente a las inversores extranjeros de invertir en este país africano.

Franja del Sahel, dominada por el terrorismo islámico de Al Qaeda

Volviendo a la noticia del Golpe de Estado, personalmente condeno lo que ha ocurrido ya que no se puede concebir derrocar al presidente de un Estado por la fuerza, es un hecho ilegal lo que ha ocurrido, este hecho lo que va a provocar es que la inestabilidad general de la zona se vea sumida en un caos ya que no creo que la Junta Militar ahora presidiendo Níger vaya a ayudar a sus ciudadanos a salir de la miseria que sufren, lo único así aceptable de lo que ha ocurrido y coincidiendo con otros analistas que he leído en varios medios de comunicación es que aunque haya habido un Golpe de Estado, se puede dar la circunstancia de que la Junta Militar restaure el Estado de Derecho y convoque elecciones generales libres y democráticas, tendremos que esperar a ver como ocurren los acontecimientos, de momento han quitado a un dictador como lo era Tandja para ponerse en el poder militares que analizando los antecedentes de golpes hechos en África por ellos, no creo sinceramente que vayan a cambiar muchos las cosas en lo que se refiere al respeto de la legalidad de la constitución de Níger ni a los derechos de sus ciudadanos.

Caos en la economía de la Unión Europea

Reunion del ECOFIN sobre la situacion de Grecia estos dias en Bruselas

Llevamos ya unas semanas con la economía de toda Europa pendiente del futuro de las finanzas griegas, en estos momentos en una situación muy crítica, en 2009 este pequeño país del sudeste de Europa terminó con un déficit público equivalente a 12,7% de su Producto Interno Bruto y una deuda de más de 113% de su producción de bienes y servicios, es decir del  pib, debió a estas cifras muy malas, Atenas tiene a los mercados internacionales de crédito valorando a la baja la deuda soberana de Grecia, esto se traduciría para el gobierno griego en mayores costos de financiamiento de su déficit, por lo tanto es muy necesario que sea reducido inmediatamente, esto lleva a que el problema de que la reducción del gasto público es su efecto recesivo y real sobre la economía, ya que eso implica menores salarios, menor empleo y conflictos sociales.

Esto ha llevado a que la UE, en concreto el ECOFIN que es la reunión de los ministros de Finanzas de la Unión Europea ha dado un mes de plazo a Atenas para que presente los primeros resultados del plan de saneamiento de las cuentas públicas que está haciendo Grecia para solucionar sus problemas o tendrá que aceptar medidas suplementarias venidas de Bruselas como subir los impuestos, en concreto quieren que se aumente la cuantía del IVA, las medidas que ha impuesto la UE a Atenas son muy necesarias ya que si no la hacen tendrán que ir en ayuda de Grecia, lo peor de estas medidas es que son muy impopulares entre la población ya que el bajar el gasto público está provocando automáticamente huelgas de protesta por toda Grecia desde el sector privado hasta la red de funcionarios que ya estuvieron un día de huelga la semana pasada, hasta aquí seria reacción normal de la gente pero lo increíble es que una gran mayoría de los helenos apoyan al primer ministro Yorgos Papandreu.

primer ministro griego Yorgos Papandreu

Conjuntamente con los malos datos de la economía griega en los últimos meses hay que añadirle una situación muy lamentable no solamente para el Gobierno heleno que era el responsable sino para el conjunto de la UE ya que le resta credibilidad ante inversores extranjeros, es que durante los últimos años el país había ocultado a la UE los verdaderos datos sobre la situación de su deuda durante años gracias a la ayuda de Bancos de Inversión estadounidenses como Goldman Sachs realizaran  operaciones destinadas a ocultar la magnitud de la deuda griega, gracias a estas operaciones, Grecia pudo cumplir los requisitos a la entrada en el Euro en el año 2001 y en los años siguientes a gastar muchos más de lo que tenía realmente, según las declaraciones del periódico norteamericano “The New York Times” los instrumentos desarrollados por Goldman y otras entidades de similares características permitieron a gobiernos europeos ocultar los préstamos adicionales que hacían, como ocurrió en Grecia y seguramente en otros países cercanos como lo son Italia y España.

Monedas y billetes de Euros

Debido a la grave situación que se ha creado en estos días la Comisión Europea ha declarado que tiene como objetivo legislativo su oficina estadística, el Eurostat, pueda auditar las cuentas públicas de los Estados miembros cada tres meses con el fin de evitar que se reproduzcan de nuevo escándalos como el ocurrido recientemente en Grecia, medida que la veo muy acertada y muy tarde ya que este bochornoso episodio se podía haber evitado hace unos años si las instituciones comunitarias cuando plantearon la vigente Unión Económica y Monetaria en la UE hubieran previsto situaciones muy malas en los EEMM cuando hubiera crisis como la que sufrimos en la actualidad ya que mientras las cosas han ido razonablemente bien en la UE con un fuerte crecimiento, liquidez, optimismo, el Euro ha funcionado, ahora cuando surgen problemas de verdad es cuando la economía se deteriora.

La Comisión le ha ordenado a Grecia un paquete global de reformas estructurales y  cambios que afectan a pilares del Estado de bienestar como son los salarios, la reforma de las pensiones y del sistema sanitario, y el tremendo gasto de las administraciones públicas, no es un plan de ajuste como he leído en varios foros y medios de comunicación de tinte neoliberal, es precisamente medidas para evitar que la economía helena sucumba, situación que conllevaría automáticamente un serio problema ya que otros EEMM podrían caer después de Grecia, se debe ayudar a Atenas en todo lo necesario para que salgan del pozo económico y financiero donde se encuentran, sería una decepción desde mi punto de vista que vinieran organismos internacionales como el FMI a rescatar algún país del Euro ya que le quitaría mucho prestigio y credibilidad no solo al conjunto de la UE sino sobre todo al Euro que lo hundiría definitivamente.

20 años de la liberación del preso 46664

Nelson Mandela

El pasado día 11 de Febrero se conmemoró en Sudáfrica y en buena parte del mundo que conocemos el veinte aniversario de la liberación de uno de los presos más famosos que ha habido en el siglo XX, me estoy refiriendo claramente a Nelson Mandela, primer presidente negro en la historia de Sudáfrica  y uno de los mejores personas que ha dado el mundo en el terreno de la política y sobretodo en la reconciliación nacional entre los habitantes de Sudáfrica. El ex presidente a sus 91 años de edad asistió en el Parlamento, en Ciudad del Cabo, donde escuchó el discurso del actual presidente, Jacob Zuma alabando la magnífica tarea que llevó a cabo desde el mismo momento en que fue liberado, estuvo acompañado Mandela en todo momento otros líderes que lucharon activamente contra el apartheid como el obispo anglicano Desmond Tutu y el ex presidente sudafricano De Klerk.

A la vez que se hacia el reconocimiento en el hemiciclo sudafricano, políticos del  Congreso Nacional Africano (CNA), el partido de Mandela, junto con sus compañeros de la lucha contra el apartheid celebraron el aniversario de su liberación recorriendo los 500 metros que Mandela, el 11 de febrero de 1990, cuando recobró de libertad tras 27 años de prisión, caminó mientras saludaba a sus seguidores que estaban frente a la cárcel, con su liberación se precipitó la caída del régimen de segregación racial ( apartheid ) y ancló la democracia e igualdad para todos los habitantes en Sudáfrica con independencia de la raza étnica a la que se pertenezca.

Mandela que iba destinado según su familia a ser jefe de la tribu familiar de lo “Tembu”, huyo de esta  vida para ir a Johannesburgo para estudiar Derecho y convertirse en abogado, funda el primer bufete integrado por personas de raza negra y a continuación en 1944 ingresa en el Congreso Nacional Africano (ANC), un movimiento de lucha contra la opresión de los negros sudafricanos, en 1948 llega al poder en Sudáfrica el Partido Nacional, que oficializa la segregación racial creando el régimen del apartheid, aunque en un primer momento Mandela y los suyos propugnaban métodos no violentos de resistencia, siguiendo la inspiración de Gandhi, luego más tarde hubo una escisión en el Congreso Nacional escindiéndose las alas más radicales que pedían medidas violentas contra el Gobierno, en 1962 viaja por diversos países africanos recaudando fondos y haciendo propaganda de la causa sudafricana. A su regreso es detenido y condenado a cinco años de cárcel, en otro juicio posterior le condenó a cadena perpetua en 1964.

Mandela junto con De Klerk en 1993 recogiendo el Nobel

Nelson Mandela fue encarcelado en la prisión de Robben Island, donde fue prisionero durante 27 años en penosas condiciones, dentro de la cárcel se convirtió en una figura legendaria que representaba la falta de libertad de todos los negros sudafricanos, fue todo un símbolo de la lucha contra la segregación racial, tras largos años de penuria, con condiciones muy estrictas en lo referente a la hora de vistas de amigos y familiares y debido sobre todo a la gran presión internacional de condena y bloqueos a Sudáfrica, el entonces presidente de aquellos años, Frederik De Klerk abrió el camino para la eliminación del régimen del apartheid, Klerk convirtió a Mandela en el principal interlocutor para negociar el proceso de democratización, por este motivo ganaron de Klerk y Mandela conjuntamente el Premio Nobel de la Paz en 1993.

En aquellos años el gobierno sudafricano entendió que Mandela representaba la mejor –sino la única – opción de una transición negociada hacia la democracia y finalmente accedió a celebrar comicios multirraciales, en estos comicios celebrados en 1994 fue elegido finalmente como el primer presidente de Sudáfrica en ser elegido por medios democráticos bajo sufragio universal. Hoy en día ya retirado de la política activa, se necesita no solamente en África sino en todos los lugares del mundo, políticos de la talla de Mandela, que luchen por sus ideales pero siempre de manera pacífica y propugnando la igualdad entre todos los habitantes del mundo, igualdad no reconocida lamentablemente en la actualidad.

Triunfo del títere de Moscú en las elecciones en Ucrania

Viktor Yanukovich, ganador de las elecciones en Ucrania

Este fin de semana se celebraron la segunda vuelta de las elecciones generales en Ucrania con una victoria no muy holgada del candidato del Partido de las Regiones, Viktor Yanukovich con un 48.81% de los votos escrutados ante la candidata, la primera ministra Yulia Timoshenko que se ha conseguido obtener un 45.61% de los votos, Yanukovich ha ganado estos comicios gracias a sus medidas propuestas de crecimiento económico, una revalorización a la minoría rusa del país y sobre todo a que estaban muy hartos de los escándalos de corrupción y de las promesas incumplidas de unos gobernantes enfrentados entre sí (Viktor Yushenko, el presidente saliente, y Timoshenko), lo cual ha favorecido a Yanukovich a la hora de vencer en estas elecciones, con este triunfo ha liquidado de una vez las esperanzas de lo que fue en su día la Revolución Naranja que tenía por objetivo fundamental quitarse de la larga dependencia de Rusia y acercarse a Occidente, con esta victoria acaban con las crisis energéticas que había entre Kiev y Moscú  pero huyen del sueño de integrarse en un futuro tanto en la OTAN como en la UE.

La primera vuelta de las elecciones se celebró el pasado mes de Enero con una victoria de Yanukovich seguida de Timoshenko, se dio lo que era previsible, el gran derrotado de esta primera vuelta fue Viktor Yushenko quien fue la esperanza durante la Revolución Naranja en 2004, tuvo que encajar una amarga derrota tras obtener tan sólo un 5,4 por ciento de los votos ya que no consiguió sacar a Ucrania de la grave crisis económica que lleva arrastrando desde hace varios años, el electorado castigó así su gestión contra las minorías rusas ucranianas que estuvo centrada en cuestiones lingüísticas que privilegian al ucraniano en detrimento del ruso y de memoria histórica, como la denuncia en los tribunales del Holodomor, la hambruna provocada por Stalin que mató a 6 millones de campesinos en 1933.

Yulia Timoshenko, candidata derrotada en las elecciones y actual primer ministro

Sobre estas elecciones los medios de comunicación occidentales una vez más ha tomado el viejo cliché acerca del pro-ruso Yanukovich contra la pro-occidental Timoshenko. Esta tontería se repite tan a menudo que prácticamente cada vez que el tema de Ucrania sale en Televisión que se ha convertido en algo como un axioma, como en Euclides: que no necesita prueba, ni siquiera la investigación. No es el malo Yanukovich y la buena Timoshenko, Yanukovich es pro-Rusia en el sentido de que está en contra de la ampliación de la OTAN para incorporar Ucrania. Sin embargo, es más pro-ucraniano de pro-ruso, en este caso: según todas las encuestas realizadas hasta ahora, el 60 por ciento de los ucranianos se oponen firmemente a la entrada de Ucrania en la OTAN, y sólo el 15-17 por ciento de apoyo.

Mapa electoral de Ucrania de 2004, lo que cambia es que los que votaron a Yushenko ahora votan a Yulia Timoshenko

Volviendo a los resultados finales tan mínimos entre ambos candidatos en la segunda vuelta de estos comicios no han conseguido saber que alineamiento va a tener Ucrania ya que aunque haya ganado el candidato favorito del Kremlin, la victoria  pírrica de Yanukovich hará que las instituciones del país no sepan qué hacer con el destino en las relaciones exteriores de Ucrania, ya que al apoyar a Rusia o a Occidente tendrá la consecuencia inmediata menospreciar a la mitad de los ciudadanos con derecho a voto y provocar directamente con ello un gran cisma que pondría en tela de juicio la integridad territorial misma del país ya que hay que citar que en Ucrania está claramente dividido en dos frentes, por un lado está el sur y el este de etnia ruso parlante que han apoyado a Yanukovich y centro y oeste de tintes nacionalista y favorables a un acercamiento a Occidente liderados en estas elecciones por Timoshenko.

El desencanto ciudadano por la grave crisis continua económica y totalmente decepcionado por la fallida gestión del equipo naranja tras su ruptura en 2005 impedirá un levantamiento popular masivo en Kiev como el ocurrido en la Revolución Naranja, al mismo tiempo varios observadores internacionales de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) avalaron la victoria de Yanukovich diciendo que había transcurrido sin incidencias ninguna, sobre esto la candidata Timoshenko dijo que iba a impugnar los resultados no lo hará ya que sus intenciones es de hacer una alianza con Yanukovich y seguir ejerciendo el cargo de primer ministro, aunque esto es difícil ya que el tercer candidato que resulto en la primera vuelta de las elecciones, un ex banquero de Kiev que teniendo afines ideológicos con el ganador de los comicios se hará con el cargo de primer ministro.

Yushenko, anterior presidente de Ucrania y gran perdedor en estas elecciones

Yanukovich fue primer ministro de Ucrania, la primera vez bajo la presidencia de Leonid Kuchma, de noviembre de 2002 a diciembre de 2004, y la segunda vez bajo el mandato de Víctor Yuschenko, desde agosto de 2006 a diciembre de 2007. Con Yuschenko compitió para la presidencia en el otoño de 2004 y salió ganador en la segunda vuelta, pero fue finalmente  fue anulada por fraudulenta tras el movimiento popular llamado “revolución naranja”, ahora tras haber ganado estos comicios, a Rusia le ha venido fenomenal que ganase ya que el Kremlin tendrá en su nuevo socio de Kiev un interlocutor menos beligerante en asuntos claves como el futuro de la base naval de Sebastopol, sede de la Armada rusa en el Mar Negro, o la posibilidad de ingresar a la Organización del Tratado del Atlántico Norte, tema muy difícil ya que Moscú nunca va a aceptar que Ucrania forme parte de la organización al considerar a Ucrania como parte de su territorio de influencia como lo es para Rusia los países que forman la CEI.

El objetivo claro de todos los actores implicados en Ucrania, tanto el ganador de los comicios Yanukovich, como de Rusia y Occidente es que haya una estabilidad política constante en el país, ya que por el transcurren la mayor parte del gas que va directo a la UE, por esta razón de índole energético y económico a la vez es lo que desean todas las partes y que no se vuelva a ocurrir lo que otros años donde miles de hogares del Este de Europa se quedaron sin calefacción al estar rotas las relaciones entre Ucrania y Rusia, esperemos que este dramática situación para miles de europeos no se vuelva a repetir este año, viendo el carácter de Yanukovich ante Moscú y la minoría rusa, creo que Ucrania no va avanzar nada en lo que respecta a los derechos de la población, la comunidad internacional quiere que haya de una vez un presidente de Ucrania que respete tanto la mitad del país que constituye la minoría ruso parlante como la otra mitad nacionalista y con vistas a Occidente, de momento ningún presidente de los que ha habido desde su independencia de la URSS en 1991 ha sabido transmitir un espíritu nacional al margen de toda consideración en virtud si uno es nacionalista o habla ruso, el día que hagan esto que lo veo a muy largo plazo conseguirán ser un verdadero Estado con una visión al margen de toda índole interna.

Irán-Occidente, la eterna desconfianza mutua

Ahmadineyad en un discurso sobre la energía nuclear en Irán

Este fin de semana se ha celebrado en la ciudad germana de Múnich la Conferencia Internacional de Seguridad, una reunión que abarca a toda la elite mundial en lo relacionado con la seguridad colectiva, es decir se concentran Ministros de Defensa, generales y almirantes de diversos Estados, jefes de los servicios secretos, dirigentes de compañías de armas y productos bélicos, en resumen los grandes magnates y gerifaltes de la guerra en la actualidad, en la edición de este año han sido dos las principales cuestiones que se han tratado, una de ellas es Irán, un Irán con armamento atómico representa el peligro de reiniciar una carrera armamentista, y por otra parte está China y su gran potencial no solamente económico sino militar, hay que recordar que en estos momentos la relación EEUU-China no pasa por buenos momentos debido sobre todo a la masiva venta de armas estadounidenses a Taiwán y la posible visita y reunión del presidente Obama con el líder tibetano en el exilio Dalai Lama que ha causado resquemor en el Gobierno Chino.

Volviendo al tema que nos ocupa, el régimen iraní mando a Múnich al ministro de asuntos exteriores Manucher Mottaki con el objetivo de calmar el pensamiento de amenaza que ven la mayoría de los países occidentales sobre el tan famoso programa de enriquecimiento de uranio que quiere hacer Ahmadineyad con fines solamente pacíficos, el ha dicho varios veces que es para abastecer al país del déficit energético que tienen,  sobre este aspecto las potencias occidentales habían presionado en los últimos meses a Teherán para que aceptase una propuesta para enriquecer uranio en Francia y Rusia y devolverlo a Irán con un uranio enriquecido al 20%, a este Teherán ha contestado ordenando a las autoridades competentes iraníes el enriquecimiento al 20%, decisión que ha causado una gran decepción en Occidente ya que con esta decisión va a aumentar las sospechas que se tienen sobre su programa nuclear, en concreto Israel, EEUU, la UE acusan al régimen iraní de ocultar, bajo fines atómico civiles, un proyecto de naturaleza clandestina y aplicaciones bélicas cuyo objetivo final sería la adquisición de un arsenal nuclear, alegación esta que Irán rechaza totalmente.

Manucher Mottaki, ministro de Exteriores Iraní en la Conferencia de Seguridad

Esta decisión de última hora de Irán amplia de manera grave la diferencia entre las potencias occidentales sobre qué hacer con esta dificultosa cuestión, por una parte están las relaciones muy diferentes entre EEUU y China al respecto, Pekín ayuda a Teherán todos los años mandándoles ingentes cantidades de petróleo para fomentar su desarrollo económico, amenaza con la utilización del poder de veto que tiene en el Consejo de Seguridad de UN a la posible imposición de sanciones al régimen iraní, esta reticencia china es bastante grave ya que el veto en UN obligaría a tomar a Occidente medidas al margen de la diplomacia, medidas drásticas que desean algunos países como Israel que si fueran por ellos, ya habría habido una guerra de invasión a Irán, lo único que le queda a EEUU y las demás potencias occidentales es esperar y presionar a Teherán mediante otras vías diplomáticas y políticas.

En el otro extremo está el punto de vista de Rusia sobre el caso iraní, sobre esto hay que decir Moscú ha tenido a lo largo de la Conferencia de Múnich una posición muy reticente dando a entender que va a resultar muy difícil conseguir su respaldo a nuevas sanciones a Teherán, el ministro de asuntos exteriores ruso, Serguei Lavróv tenido una intervención marcada por las típicas evasivas rusas hacia este asunto ya que aunque no dijeron nada de sanciones, apostaron por que las futuras sanciones que se hicieran, no fueran contra la economía iraní sino contra su programa nuclear, esta ambigüedad de Moscú tiene su origen en que está usando a Teherán como moneda de cambio ante EEUU, es decir, Moscú apoyaría a Washington en sanciones a Irán si a cambio hay concesiones en lo respectivo a la reducción de los arsenales nucleares, a la política de expansión de la OTAN hacia el este de Europa, lugar geoestratégico de vital importancia para Rusia, estas debilidades de Moscú hacen que se vea obligado a compensar a luchar en otros frentes como la cuestión iraní.

Ahmadineyad este fin de semana en una centro nuclear iraní

El encuentro en Baviera reveló que Europa no tiene aún con una visión unificada del mundo y, en consecuencia, no está en capacidad aún para proponer fórmulas para reemplazar el actual caos existente por un orden mundial con niveles aceptables de seguridad, la UE en la actualidad está inmersa en aspectos de seguridad en la creación de un futuro ejército europeo aunque lamentablemente debido sobre todo a distensiones entre diversos EEMM la integración militar propugnada desde hace ya cierto tiempo y redactada en el Tratado de Lisboa está todavía muy lejos de hacerse realidad.

En Múnich, las autoridades iraníes volvieron a decepcionar de nuevo por la gran opacidad de su programa nuclear con tintes según ellos claramente pacíficos durante la Conferencia de Seguridad, en la que no consiguieron salvar las reservas de Occidente, sino que ha conseguido que se aumente el escepticismo hacia Teherán, es una gran tomadura de pelo lo que hacen las autoridades iraníes con el resto del mundo, no digo de ir a la guerra como método preventivo como dicen algunos actores de la sociedad internacional, que me parece totalmente ilegal desde el punto de vista del Derecho Internacional, sino que hay que esperar a ver cómo actúan las potencias occidentales por medios diplomáticos ante este grave problema, la energía nuclear es positiva si tiene función claramente energético, lo que no se entiende es como Irán quiere tenerlo si todo el mundo sabe que está enemistado muy claras no solamente contra Israel sino también con vecinos suyos como Iraq y no digamos contra su gran enemigo tradicional que sigue siendo EEUU.

Reforma light propuesta por el Gobierno ante la crisis

Zapatero con la patronal y sindicatos

Ayer se dio a conocer la propuesta planteada por el Gobierno español ante la grave crisis que sufre España, me estoy refiriendo a la reforma laboral que presentó el mismo presidente el Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero a patronal y a los dos principales sindicatos que hay en España, UGT y CCOO, una reforma laboral flexible y con muy pocas concreciones, razón que los agentes sociales se mostrasen satisfechos ante el plan, la tan ansiada reforma laboral pedida desde hace mucho tiempo por la oposición, por organismos financieros internacionales como el FMI y la OCDE, y por la UE que ha presionado en las últimas semanas al Gobierno para que la llevasen a cabo. La constatación de que la pérdida de paro continúa y que los mercados internacionales han empezado a dudar de la capacidad de España para salir de la crisis han forzado al Gobierno a adoptar la reforma que salió ayer del Consejo de Ministros.

Esta reforma laboral consiste básicamente en cinco apartados de medidas, estas medidas son a rasgos generales son: favorecer el empleo de los jóvenes, aumentar la eficacia de los instrumentos de intermediación laboral, reducción de la jornada laboral, como alternativa al despido en los ERES, control del absentismo laboral y de los procesos de incapacidad laboral y una revisión de la regulación del contrato temporal, propuestas que sirven  para incentivar el empleo ya que ayudaran a la gente desempleada a encontrar trabajo y a la vez mejorar la trágica situación que padece el sistema del mercado de trabajo en España con más del 30% de los trabajadores activos con contratos temporales, la tasa más alta de entre los países de la UE, junto al alto grado de la temporalidad hay que destacar la persistencia de unas elevadas tasas de desempleo, incluso en momentos de alto crecimiento económico, cabe citar que cuando estaba España en crecimiento económico había una tasa de paro de cerca del 10%.

Caida del pib en España en los ultimos meses

    El Gobierno quiere eliminar acertadamente en lo máximo posible la dualidad del sistema español con trabajadores indefinidos amparados en las mejoras en los convenios colectivos, en la prestación de desempleo mientras que los temporales dependen y mucho de la demanda que haya en el mercado y sobretodo de las fluctuaciones de la economía, esta segmentación del mercado de trabajo refleja una profunda desigualdad entre los asalariados fijos y temporales ya que en épocas de crisis económica se producen despidos masivos de temporales debido a que los fijos resulta muy costoso a las empresas despedirlos ya que en la actual legislación se deben darle un total de 45 días por año trabajado hasta un máximo de 42 mensualidades, una cifra que llevaría a la quiebra a las empresas, por esta razón la cifra de temporales fueron aumentando hasta llegar a la cifra que hay en la actualidad, esta legislación y el aumento de los temporales hizo que la cifra de desempleados aumentase en un solo año en un millón de personas, el desempleo es así la válvula de escape de las crisis en la economía española.

Cola del paro en una oficina del Inem

Hay otras iniciativas que ha propuesto el Gobierno, medidas que en mi opinión son bastante acertadas, estas medidas que digo es aumentar las Inspecciones de Trabajo, medida muy necesaria ahora mismo ya que en España se calcula que un 20% del pib es negro, es decir, sin ningún control de hacienda ninguno, este mercado negro es el que hace posible la contratación de cientos de trabajadores con un salario muy reducido, horarios muy elevados, en resumen contratos basura con unas condiciones de trabajo míseras, se quiere luchar contra esto y contra los cientos de bajas e incapacidades temporales que en muchos casos son un fraude y hacen que las empresas pierdan dinero y el Estado igual ya que se pierde mucho dinero tras pagar las prestaciones fraudulentas, si consigue que aumente Trabajo las inspecciones, esto disminuirían en una cantidad considerable, otra medida que veo adecuada para la crisis que sufrimos es la implantación del modelo alemán de reducción de jornada como instrumento de ajuste temporal de empleo, en lugar del despido que hace que miles de trabajadores se vayan a la calle en los famosos ERES, al bajar las horas de trabajo, hace que las empresas no tengan que despedir, ahorrándose mucho dinero, en lugar de eso, los trabajadores trabajarán menos horas, a cambio de esto el Gobierno ayudará en las bonificaciones sociales de las empresas.

Lo que no ha abordado nada en esta reforma pero que el Gobierno quiere implantar el aumento de la jubilación hasta los 67 años, medida que quieren implantar otros países en el entorno de la UE, medida que al haber sido muy mal explicada ha hecho que los sindicatos y muchísima población la ha criticado, con razón lo han criticado ya que solamente dijeron que se trabajaría más hasta que llegase la ansiada jubilación, esto no es así, lo que se quiere hacer es que se retrase la jubilación de forma voluntaria a todos aquellos trabajadores que lo adoptan hasta un máximo de dos años, con esto habría más cotizaciones y se mejoraría el sistema de pensiones actual ya obsoleto, este sistema no se va a implantar a trabajos que conllevan un esfuerzo físico, es decir lo que son obreros, mineros, agricultores, pescadores no van a estar hasta los 67 años, aparte este colectivo se jubila merecidamente antes que la mayoría de la población. Es buena medida que se haga voluntario la jubilación a los 67 años y no imponerla como he leído en algunos medios de comunicación, habrá gente que trabaje más allá de los 65 años,  lo que está claro es que el sistema actual de pensiones hay que modificarlo y no ver los dramas de miles de ancianos que no les llega con la reducida pensión que tiene que no les da ni para vivir los años que les quedan.

Abrazo simbolico de trabajador y empresario

La actual sangría de aumento del paro hace que sea necesaria una reforma urgente e inmediata, aunque estas propuestas son acertadas y aceptables pero son claramente insuficientes dada la magnitud del problema del paro, deberían hacer una unificación del sistema de contratación en España, es decir, eliminar de una vez los contratos temporales y los indefinidos, salvo cuando éstos lo son por la naturaleza de la actividad. Haciendo esta reforma en el Estatuto de los Trabajadores asimilando los costes salariales como los costes de despido haría que la antigüedad del trabajador fuera la que dependiese la prestación por desempleo, con esta reforma se llegaría a los estándares europeos que tienen cifras de entre diez y treinta días por año trabajado —con un máximo de trece meses de salario, hasta estos niveles se debería de llegar, no llegar a un despido libre como se hace en EEUU, sino disminuir las indemnizaciones actuales para que los empresarios tengan un incentivo para contratar a gente, objetivo fundamental en la actualidad económica. El Gobierno de Zapatero que lleva una semana horribilis debería junto con este plan que ha propuesto, hacer medidas que basadas en el consenso no solo con los interlocutores sociales, sino con los demás grupos de la oposición, decir medidas concretas que sirvan para frenar la sangría que es el desempleo.

Aniversario de la caída del traficante y dictador Noriega

Manuel Antonio Ortega, gobernante y dictador de Panamá

Este año se va a cumplir una década de la caída de Manuel Antonio Noriega, líder panameño y gobernante de facto del país desde 1983 hasta finales de 1989 cuando se produjo la invasión de EEUU a Panamá con el propósito de capturarle ya fue requerido por la justicia estadounidense de los tribunales de Florida acusado del delito de narcotráfico, Noriega era un títere al servicio de la CIA, estudiante en la Escuela de las Américas, institución creada por EEUU para instruir militarmente a sus alumnos con el objetivo final de mantener un equilibrio político disminuyendo la influencia creciente de organizaciones políticas de ideología comunista en el contexto de la Guerra Fría, entre sus alumnos han salido auténticos criminales como Galtieri, líder de la Junta Militar en la dictadura Argentina, y Manuel Contreras jede de la DINA, los servicios de inteligencia durante la dictadura de Pinochet en Chile.

Mapa geográfico de Panamá

Después de acabar esta escuela de dictadores al servicio de EEUU, en 1983 accedió al cargo de Comandante en Jefe de las Fuerzas de Defensa de Panamá, sería durante estos años cuando empezó a colaborar activamente con la CIA y establecer toda una dictadura en que sumió a su país a una grave crisis económica, política y social a lo largo de los años en que estuvo en el poder, al año siguiente de acceder a este cargo de gobernante, las relaciones con el vecino poderoso que es los EEUU se enfriaron cuando Noriega exigió y consiguió el cierre de la citada anteriormente Escuela de las Américas en territorio panameño, en estos años se sucedieron en las elecciones generales varios presidentes como Jorge IIIueca, Arditto Barletta que intentó impulsar reformas económicas pero la negativa de Noriega a realizarlas motivo su dimisión, después de Barletta vino Eric Arturo del Valle quien en 1988 intentó quitar a Noriega del liderazgo de las fuerzas armadas, cosa que no consiguió, fue destituido de la Presidencia de la República y exiliado a los EEUU, después de este acontecimiento EEUU comenzó un bloqueo abierto contra Panamá lo que ocasionó una grave crisis económica, en este clima terrible se celebraron elecciones generales con una victoria del candidato de la oposición Guillermo Endara pero al presentarse los resultados, Noriega los rechazo y ordenó suspenderlos por lo que en Septiembre de 1989 fue elegido Francisco Rodríguez, allegado de Noriega como nuevo presidente del país.

George H.W. Bush, presidente de EEUU que ordenó la invasión de Panamá

En este contexto hubo intentos de deponer a Noriega pero fueron un fracaso, el momento cumbre de Noriega fue cuando la Asamblea Nacional le otorgó especiales poderes y proclamo el Estado de Guerra contra EEUU, ante esta ofensa, el entonces presidente de los EEUU, George H. W. Bush ordena el 20 de Diciembre de 1989 la invasión de Panamá en una operación llamado Justa Causa, esta medida militar condenada por la ONU y la Organización de Estados Americanos (OEA) ya que no hubo declaración de guerra, esta invasión fue un total éxito para EEUU, su ejército invadió todo el país en unos pocos días aunque no logró capturar a Noriega que escondió en la Nunciatura durante varios días, finalmente un 3 de Enero de 1990 el ejército estadounidense captura a Noriega, llevado a EEUU, fue condenado en 1992 por tráfico de drogas y juzgado y condenado en su país en ausencia por la masacre de Albrook, el fusilamiento de miembros de las Fuerzas de Defensa de Panamá, actualmente se le ha extraditado a Francia para que cumpla condena allí por blanqueo de dinero.

La verdad sobre Noriega y su relación con EEUU es simplemente vergonzosa, Noriega era un dictador corrupto al frente de un régimen de narco-militar eficiente en Panamá, estuvo involucrado en tráfico de drogas, contrabando de armas, el blanqueo de dinero. Violó repetidamente  los tratados del Canal de Panamá, a las acosadas fuerzas de EE.UU. y las instituciones en Panamá, ¿pero todas estas violaciones eran suficientes para justificar una intervención militar masiva para sacar a Noriega del poder?, en los últimos cuarenta años, EEUU intervino en los países de América Latina, pero siempre en relación con las amenazas comunistas de la guerra fría. Noriega no era un comunista y no quiso convertir a Panamá en un Estado de la esfera de Moscú.

Ciudad de Panamá durante la invasion del ejército de los EEUU

Por el contrario, jugó un papel activo en los esfuerzos estadounidenses para contener la propagación del comunismo en América Central, en aquellos años, Panamá era de vital importancia estratégica para los Estados Unidos por el Canal de Panamá,  a mediados de la década de 1980, sin embargo, el canal perdió su valor estratégico, ya que en  EEUU se produjo un punto de inflexión en febrero de 1988, cuando Washington declaró que las drogas iba a ser la mayor amenaza para la sociedad estadounidense, al mismo tiempo que Noriega fue acusado en Florida por tráfico de drogas y blanqueo de dinero, a raíz de estas acusaciones, EEUU trató de sacar a Noriega del poder, en este contexto tanto Reagan y Bush esperaban una solución como un golpe de Estado, una elección que podría poner fin al régimen de Noriega, o un levantamiento popular como el que quita el poder de dictadores.

Noriega detenido en los EEUU

A pesar de su implicación con las drogas, al menos hasta su acusación en 1988 por los tribunales de Florida, Noriega fue considerado por EEUU un valor activo y un pasivo en su estrategia hacia América Latina, cuando Noriega cometió los delitos y abusos de su poder, Washington miró hacia otro lado. Así, durante los dos primeros años de gobierno de Noriega, EEUU ignoró sus actividades delictivas y los abusos del proceso político en Panamá. Ante los ojos del Departamento de Defensa y de la CIA, si bien Noriega tenía sus desventajas, no había alternativas reales que pudieran suplantarlo, se tenía la visión de que los EE.UU. no debían tomar medida alguna hasta tanto los panameños no iniciaran un proceso serio para desplazarlo del poder, todo esto acabó a finales de la década de los 80, cuando Bush ordenó la invasión finalmente.

Así para concluir, esta invasión es otro ejemplo de cómo actúa EEUU en relación con los países latinoamericanos, apoya regímenes dictatoriales militares como los de Argentina y Chile, invade Panamá para quitar al corrupto Noriega y atraer las inversiones del Canal hacia Washington, todo esto en base a su Doctrina de Seguridad Nacional, que consintió en que las fuerzas armadas de países latinoamericanos combatieran todos los movimientos de origen marxista y comunista, legitimando a su  paso violaciones de derechos humanos, crímenes contra la humanidad, golpes de estado de las fuerzas militares, en este caso concreto el interés de que tenia EEUU de que finalizase el trafico de drogas no ha sido realidad en la actualidad, cabe citar que Panamá es junto con Colombia los grandes exportadores de drogas a EEUU,  en definitiva fue un acto para manifestar a todo el mundo de que eran la potencia mundial tras el colapso de la URSS.