Vital condena del Parlamento serbio al genocidio de Srebrenica

Parlamento Serbio

Hoy el Parlamento serbio ha aprobado una histórica declaración que condena de una forma muy enérgica la matanza de bosnios musulmanes en la ciudad de Srebrenica en 1995 bajo el mando del general Ratko Mladic, un criminal de guerra, cuando las fuerzas serbobosnias acabaron con la vida de unas 8.000 personas, esta declaración se ha aprobado por 127 diputados a favor y 21 en contra, el texto de condena fue propuesto por varias formaciones de la pro europea coalición gobernante, encabezadas por el Partido Democrático (DS), del presidente serbio, Boris Tadic, mientras que los parlamentarios de la oposición nacionalista han criticado la propuesta porque ha condenado este crimen por separado, mientras que su exigencia era que se incluyeran todos los crímenes cometidos en las guerras ex yugoslavas, incluidos los cometidos contra la población serbia.

La Declaración del Parlamento serbio expresa «la más enérgica condena» del crimen de Srebrenica «de la forma establecida por el fallo del Tribunal Internacional de Justicia (TIJ)», este organismo judicial de UN eximio en 2007 a Serbia de la responsabilidad de genocidio durante la guerra civil bosnia, pero lo que sí hizo fue constatar que ese país no tomó todas las medidas necesarias para impedir la matanza de Srebrenica, en el Parlamento serbio mientras se ha aprobado esta resolución sobre Srebrenica, en la actualidad se está preparando otra declaración de condena de crímenes contra serbios, que podría ser debatida dentro de pocos días o semanas.

Fosa de cadaveres en Srebrenica

Tenemos que recordar que el genocidio de Srebrenica se realizo dentro del contexto de la guerra de Bosnia, que fue un conflicto internacional que sucedió en la antigua Yugoslavia, este crimen de guerra se cometió en una zona que supuestamente según la ONU estaba declarada segura, situación inverosímil ya que el país todavía se encontraba en guerra, guerra que no terminó hasta la firma de los Acuerdos de Dayton, este hecho que se juzgo finalmente por el Tribunal Penal Internacional para la ex Yugoslavia (ICTY) se dictó condena contra el general serbio por el delito de genocidio, genocidio que constituye el mayor asesinato masivo en Europa desde la Segunda Guerra Mundial.

Hoy en día una gran parte de la población serbia es habitual el sentimiento de que los crímenes cometidos contra esta etnia no son tenidos en cuenta por la comunidad internacional, mientras que se sigue achacando a Serbia toda la culpa de los conflictos bélicos en los que se desmembró Yugoslavia.

La razón por la que el presidente Boris Tadic lo ha hecho ahora tiene claramente una clave europea, es decir, lo hace ya que Serbia  necesita mantener viva la esperanza de un futuro ingreso en la UE, esta votación del Parlamento serbio nos añade dos datos interesantes, uno es el destacado voto a favor del Partido Socialista, que era el de Slobodan Milosevic, el gran genocida de la Guerra de la antigua Yugoslavia, votando a favor de la resolución se ha visto su cambio hacia una visión política pro europea.

Bandera de Serbia

La segunda nota de interés es el gran enfado de los serbios de Bosnia-Herzegovina, que se sienten traicionados por Serbia, hay que destacar que ayer mismo hubo declaraciones de los lideres serbobosnios contra la resolución que ha declarado Belgrado hoy, el líder serbobosnio, Milorad Dodic tiene como proclama fundamental desde hace años la baza política de la secesión de la entidad serbia de Bosnia, un experimento de la comunidad internacional que no admite claramente al ser ilegal desde el punto de vista del Derecho Internacional.

Así como conclusión es muy destacable la resolución de Belgrado ya que es la primera vez que condena el horrible acto que supuso Srebrenica aunque con un objetivo último como es su futura incorporación a la UE, este hecho lo deberían haber hecho hace unos años y no quince años después del genocidio, aunque lo dicho por la oposición al gobierno serbio de condenar lo que se hizo contra la población serbia es muy loable y necesario, es de vital importancia haber hecho esta condena antes de hacer otras declaraciones, con esta declaración se ve como poco a poco se ve que la reconciliación entre los pueblos que formaban parte de la antigua Yugoslavia es posible.

Duro revés a Sarkozy en las elecciones regionales francesas

Nicolas Sarkozy gran perdedor de estos comicios regionales

En estas dos últimas semanas se han celebrado a dos vueltas las elecciones regionales en Francia con un claro perdedor que es el actual presidente de la Republica Francesa Nicolás Sarkozy, en la segunda vuelta celebrada el pasado fin de semana la izquierda francesa confirmó el triunfo apuntado en la primera ronda y se alzó finalmente con la victoria, el resultado a favor de los socialistas ha sido abrumadora ya que todas las regiones de la Francia metropolitana, excepto Alsacia, van a tener un presidente de izquierdas, cabe decir que entre la izquierda francesa el Partido Socialista francés (PS), Europa Ecología y el Frente de Izquierda consiguieron un resultado nada despreciable en torno al 54% de los votos, en el lado opuesto el actual gobierno de centro-derecha de Sarkozy ha conseguido un 36%.

Martine Aubry, líder de los socialistas franceses

Estos comicios regionales han sido las últimas elecciones que se van a celebrar en Francia  antes de las presidenciales de 2012, en las que Sarkozy se jugará el cargo de  presidente, con el resultado de estas elecciones la izquierda francesa está en una posición aceptable para ganar las presidencial al Elíseo aunque va a ser bastante difícil ya que hay que recordar que esto de ganar las regionales ya le ocurrió a la izquierda y luego no ganó las presidenciales, cabe decir en concordancia con esto que digo que en el año 2004 ganó las elecciones regionales y luego perdió las presidenciales en 2007, al derrotar a Nicolas Sarkozy a Ségolène Royal, para evitar esto precisamente el Partido Socialista francés (PS) debe elegir un líder en un proceso de primarias a su líder, en estas elecciones tras la victoria de ayer de Martine Aubry que tiene mucha legitimidad para presentarse como candidata a las presidenciales, su máxima contrincante entre la izquierda francesa, la también socialista Ségolène Royal, ex candidata presidencial y reelegida ayer presidenta de la región francesa de Poitou-Charentes, así hay que decir que en las primarias lucharán estas dos mujeres por ser el líder de toda la izquierda a la hora de ganar a Sarkozy en las elecciones de 2012.

Respecto a la primera vuelta de estos comicios regionales la izquierda encabezada por los socialistas derrotó a los conservadores de Nicolás Sarkozy, este fracaso en la  primera vuelta se debió aunque también se ha dado las mismas causas en la segunda vuelta en que muchos electores francés han culpado a Sarkozy de haber fracasado totalmente en proteger a los trabajadores en lo que es la peor crisis económica que ha conocido  Francia desde la Segunda Guerra Mundial, y de no cumplir su promesa de hacer prosperar al país ante la creciente competencia mundial, ninguna de estas dos situaciones las ha arreglado ya que hay que destacar que tanto la economía francesa como la europea están retrocediendo por la gran  pujanza de Estados asiáticos como lo es China, esto ha llevado a que a día de hoy los índices de aprobación de la gestión gubernativa de Nicolás Sarkozy se encuentra por debajo del 40%,  los franceses ahora mismo se muestran preocupados por el desempleo, que sigue aumentando cada mes y los cierres de fábricas, los cuales han provocado huelgas y secuestros de funcionarios de las empresas para presionar a éstas.

Jean Marie Le Pen, líder del Frente Nacional

Después, su triunfante actuación al frente de la presidencia europea y su forma de atajar la crisis le hicieron remontar en los últimos meses, Sarkozy lleva desde hace medio año en que no ha  parado de tener serios problemas cabe citar el caso de su hijo Jean optando, sin acabar segundo de Derecho, a la presidencia del barrio de negocios de París, La Défense; el ministro de Cultura, Frédéric Mitterrand, que ha confesado ser un turista sexual y la absolución por el caso Clearstream del ex primer ministro y enemigo político dentro de la derecha, Dominique de Villepin, sobre Villepin hay que comentar que tratando de rentabilizar al máximo la derrota de Sarkozy tiene pensado en formar un nuevo partido de derechas francés con el objetivo claro de quitar votos a su ex compañero, toda esta artimaña electoral lo que va a hacer es que el electorado francés vea a la derecha fragmentada y no la vote, haciendo que la izquierda pueda ganar finalmente las presidenciales, este hecho no existía en 2004 ya que había solamente una derecha, ahora por lo que se ve habrá dos derechas

Otro resultado muy malo a mi entender ha sido la gran remontada del Frente Nacional, que ha alcanzado un 11,8% en la primera vuelta y que en la segunda vuelta, consiguió un 18% gracias a una populista campaña consiguiendo el voto de franceses descontentos con la crisis y desempleados, esta victoria responde claramente a un retroceso del centro-derecha de Sarkozy que no ha sabido ganarse al electorado más nacionalista francés que no ha visto como sus políticas no eran las correctas desde su punto de vista, aunque hay que decir que este Frente Nacional se ve claramente como en tiempos de crisis la gente vota mucho por estas formaciones de tinte racista, xenófobo y ultranacionalista, habrá que esperar a que se acabe la crisis para ver como disminuye su electorado.

Tea Party vs Coffee Party

Estas últimas semanas hemos asistido en EEUU al nacimiento de dos nuevas corrientes dentro de la política norteamericana, una corriente marcada por el sector ultraderechista del  Partido Republicano descontento por las políticas del presidente Obama y en el otro lado la corriente denominada Coffee Party, alternativa de izquierda al movimiento de extrema derecha “Tea Party”, estos dos nuevos grupos de presión o lobbies son la autentica novedad en el ámbito político que ha tenido el país quitando claramente la figura renovadora que supuso el acceso a la presidencia de Obama hace un año.

Motin del Te y uno de sus lideres Samuel Adams

En primer lugar está el Tea Party es un movimiento de base conservadora conformado por centenares de organizaciones de EEUU que ha surgido en el último año en contra de lo que ellos mismos consideran las “políticas socialistas” de Obama, este movimiento tiene como base social hombres blancos de clase media golpeados gravemente  por la crisis económica ya que están desempleados o en riesgo grave de estarlo y la llegada de un persona de raza negra a la Casa Blanca, en un plano económico están muy influenciados por la teoría neoliberal o neoclásica consistente en que temen a gobiernos grandes e intervencionistas, consideran que el gasto público actual de Obama está fuera de control a lo que se suma eventualmente las libertades individuales están en riesgo, los partidarios  del Tea Party salieron a la luz  hace unos meses con varias manifestaciones en contra del proyecto de Obama de reformar el actual sistema de salud haciéndolo universal, el particular nombre que tienen se ha tomado prestado de uno de los acontecimientos más importantes de la historia de los EEUU que desencadenó la Revolución Americana y su sucesiva independencia, el acontecimiento ocurrió en 1773 cuando tuvo lugar en Boston el denominado Motín del té (Boston Tea Party, en inglés), en el que los colonos, en un acto de protesta contra la metrópoli británica y sus impuestos, lanzaron al mar un cargamento de té (Londres gravaba la importación de éste y otros productos), en este motín Samuel Adams, uno de los padres de la independencia de EE UU, fue uno de los inspiradores del motín y nombre que utiliza este movimiento cuando da conferencias o mítines a lo largo de EEUU.

Logo del Coffee Party

Por otro lado está el Coffee Party es un movimiento liberal que ha surgido de manera espontánea en la red social de Facebook para hacer la competencia a los conservadores del «Tea Party», este movimiento social nació con un espíritu de cooperación y quiere dar voz a todos aquellos estadounidense que con diferentes experiencias, edades, ideales políticos, incluso distanciados geográficamente, quieren contribuir en la política nacional, su fundadora, Annabel Park, directora de documentales de 41 años, cabreada y harta del eco que los medios de comunicación daban a las posiciones ultraconservadoras del grupo «Tea Party», propuso en su Facebook que se fundara un partido alternativo, del café, del batido o de lo que fuera, finalmente se adoptó en nombre del café.

El Coffee Party tiene como fundamento promover una discusión cívica que aporte soluciones al discurso de la política nacional, huyendo de la práctica de sólo asignar culpas y señalar con el dedo hacia la administración de Obama, cosa que hace y que ejerce el Tea Party que ha sacudido Estados Unidos alimentado por el rencor y el miedo de una clase media empobrecida por la crisis que mira con recelo hacia sus políticos de Washington.

El Tea Party ha tenido varios logros en elecciones ya celebradas a lo largo del último medio año, cabe citar los casos de Virginia y Nueva Jersey, Estados donde las tradicionales victorias demócratas de otros años se tradujo en que perdieron en las elecciones a los puestos de gobernadores), el otro caso más paradigmático es lo que ya se denomina “el milagro de Massachusetts” milagro que se refiere a la victoria de Scott Brown, un populista sin ninguna ideológica que consiguió finalmente el escaño del Senado dejado vacante en ese Estado por el fallecido Ted Kennedy el año pasado.

Esta nueva derecha norteamericana ha roto los moldes del tradicional bipartidismo de la nación con un discurso basado fundamentalmente en el racismo, el nacionalismo exagerado dirigido sobre todo a esa clase media blanca conservadora fustrada en las últimas décadas debido a los derechos civiles a toda la población, derechos a las mujeres, etc.. Todos estos derechos que le han quitado el papel protagonista que tenía en la sociedad norteamericana en la década de los 50 y a principios de la década de los 60, esta clase media blanca herida dispara contra lo que tiene más cerca en la actualidad que son los inmigrantes, las minorías raciales, los dirigentes políticos a la vez que reduce la competencia contra ellos y pretende que EE UU sea sólo para los verdaderos americanos, desde una visión europea de lo que es el Tea Party con su combinación de demagogia, racismo, nacionalismo y xenofobia, enarbolada por una clase media herida y agitada, es una receta muy conocida ya que situaciones similares llevaron al poder a gente como Hitler y Mussolini.

En el otro aspecto es muy loable el otro movimiento del Coffee Party ya que por medio de las palabras quieren cambiar la política nacional de los EEUU sin incitar al odio hacia lo desconocido, el racismo y otras clases de paranoias mentales que dicen algunos simpatizantes del Tea party cabe citar que ellos dicen que la sanidad universal es cosas de comunistas y socialistas, lo malo que preveo que ocurra es que tanto este movimiento progresista como el ultraconservador se van a convertir en lobbies y dejaran de decir que es lo que falla de la política nacional y se preocuparan en obtener dinero a costa de los contribuyentes.

Ex-guerrillero en el poder en Uruguay

José Mujica, actual presidente de Uruguay

Hoy ha jurado como presidente de Uruguay José Mujica como el número 52 en toda la historia del país, con 74 años se ha convertido en el sexto presidente de Uruguay desde el regreso a la democracia, en 1985, el nuevo presidente ganador de las elecciones celebradas en el país el pasado 29 de noviembre, ha prometido su cargo ante la senadora Lucía Topolansky, su esposa y ante Danilo Astori, como vicepresidente de gobierno, a quien le ha traspasado el mando como Presidente de la Cámara Alta del país.

En su discurso, el ex guerrillero tupamaro aludió al Mercosur, alianza regional integrada por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay e hizo también hincapié en la educación, pero también ha hablado de otros muchos temas a destacar como son el problema del narcotráfico, la necesidad de observar atentamente el sistema financiero, hizo una propuesta de una «ortodoxia» en la macroeconomía, etc… Mujica se ha convertido en el segundo mandatario de  izquierdas de la historia del país al sustituir a Tabaré Vázquez, su compañero en el partido Frente  amplio.

Tabaré Vázquez, presidente de Uruguay entre 2005 y 2009

En 2005 el anterior presidente uruguayo Vázquez rompió una hegemonía de más de siglo y medio del Partido Colorado y el Partido Nacional (Blanco), el nuevo presidente José Mujica fue uno de los principales dirigentes del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros (MLN), que durante fines de la década del 60 protagonizó una guerrilla en Uruguay que buscaba imponer el socialismo por la vía armada, estuvo preso durante 14 años,  en una oportunidad logró huir de la cárcel en una fuga masiva pero volvió a ser capturado y, durante el gobierno militar (1973-1985), estuvo detenido en diferentes cuarteles militares en condiciones muy lamentables e infrahumanas.

Junto con otros guerrilleros fue amenazado de ser ejecutado si los tupamaros cometían un atentado. Con el regreso de la democracia, en 1985, fue liberado en el marco de una amnistía para presos políticos concedida por el gobierno, se insertó finalmente en el sistema político asumiendo las reglas del juego democrático tras el fin de la dictadura.

Situacion geográfica de Uruguay

A fines de los 80 creó junto a otros ex integrantes del MLN, el Movimiento de Participación Popular (MPP), dentro de la coalición de partidos de izquierda, Frente Amplio, el  crecimiento de este recién creado partido de izquierdas fue sostenido en las elecciones subsiguientes hasta convertirse en 2005 en la fuerza más votada dentro de la izquierda, el propio Mújica dejo este partido para dedicarse en cuerpo y alma en el Frente Amplio, conjunto de partidos de izquierdas uruguayos fundado en 1971, la trayectoria política de Mujica ha sido bastante larga hasta la actualidad, en el año 1995, Mujica fue el primer dirigente histórico del MLN en ingresar a la Cámara de diputados, posteriormente en las elecciones generales siguientes en 1999 es elegido como senador, en 2005 el presidente Tabaré Vázquez lo designó como nuevo Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, cargo en el que se mantuvo hasta 2008, cuando regresó a su banca en el Senado y lanzó su candidatura a la Presidencia de Uruguay junto con Danilo Astori el que fue Ministro de Economía con Tabaré Vázquez

Uruguay con su bandera nacional

Desde 1985, cuando se restableció el sistema de partidos y la democracia en Uruguay, un país con una larga tradición democrática, han gobernado Julio María Sanguinetti (1985-1990 y 1995-2000), Luis Alberto Lacalle (1990-1995) y Jorge Batlle (2000-2005), además de Tabaré Vázquez desde 2005 hasta el año pasado, del actual presidente se espera sobretodo un cambio de actitud en diferencia del anterior mandatario, Mujica se ha caracterizado durante sus años en la política por buscara acuerdos y un dialogo con la oposición, cosa que Vázquez sus relaciones con sus adversarios fueron nulas o entabladas en un discusión continua, Mujica según dijo en la campaña que le llevo a la victoria en las elecciones generales prometió acuerdos con la oposición en temas clave como lo son la educación, política energética y seguridad, para garantizar una continuidad más allá del signo político del gobierno, temas con los que quiere que la oposición ayude al gobierno en estos asuntos, a la vez que hará según varios politólogos una continuidad en los rasgos generales que hizo Tabaré Vázquez durante su mandato, lo único es que cambiará la forma de hacer política basándose en el dialogo y no en la confrontación política, así en conclusión es muy temprano si Mujica conseguirá todo esto aunque con la ayuda de su vicepresidente Astori hay esperanza en que lo consiga y que Uruguay siga disfrutando de una de las mejores democracias que hay en todo el continente suramericano.

Futuro de Latinoamérica

Simbolo del Grupo de Río

Esta semana se celebró en México la XXI Cumbre del Mecanismo Permanente de Consulta y Concertación Política, más conocido como Grupo de Río, grupo creado en 1986 a través de la Declaración de Río de Janeiro firmada por Argentina, Brasil, Colombia, México, Panamá, Perú, Uruguay y Venezuela, sus orígenes se remontan al Grupo Contadora y el Grupo de Apoyo a Contadora, estas dos iniciativas se conocían como el Grupo de los Ocho que tenía como objetivo fundamental luchar por la paz en Centroamérica, especialmente por los conflictos armados en Nicaragua, El Salvador y Guatemala, a la vez que hacían esto, el Grupo buscaba por medios pacíficos en la mayoría de veces atenuar la gran presencia militar de Estados Unidos en la región.

Este Grupo Contadora obtuvo el apoyo inmediatamente de todos los países de América Latina pero no de los EEUU, debido a su oposición a reconocer al Gobierno sandinista de Nicaragua y a renunciar a las intervenciones militares en la región quitando presidentes elegidos democráticamente o poniendo dictadores militares según le vea mejor para sus intereses en la zona.

Felipe Calderón junto con Michelle Bachelet durante la Cumbre de Río

El Grupo de Río se ha reunido estos días con el claro propósito de constituir una organización única al estilo de la Unión Europea o la africana para ganar peso en el mundo, el objetivo final es crear un organismo único que integre a toda América, a excepción de Estados Unidos y Canadá pero es precisamente la distancia ideológica entre la izquierda de Hugo Chávez o Rafael Correa y el conservadurismo de Felipe Calderón o Álvaro Uribe, unida a divergencias diplomáticas, territoriales y económicas, lo que pueden suponer una gran dificultad para el proyecto de integrar al Grupo de Río y la Cumbre de América Latina y el Caribe en un solo organismo, no excluyente de la Organización de Estados Americanos (OEA) que sí están EEUU y Canadá.

La iniciativa fue lanzada por Brasil en la primera cumbre de la CALC celebrada en 2008 con el objetivo de lograr ese foro único en 2010, coincidiendo con el bicentenario de la independencia de la mayoría de los países de la zona, no va a resultar tarea nada fácil impulsar un organismo único latinoamericano en una región donde ya operan fórmulas más o menos exitosas de agrupación como Unasur (Unión de Naciones Suramericanas), la Comunidad Andina, Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), Caricom (Comunidad del Caribe) o Mercosur, todas ellas propiciadas por proximidad geográfica o intereses económicos comunes, lo que es cierto e indudable es el gran peso mundial que tendría lo que algunos mandatarios latinoamericanos se han atrevido a llamar a la futura organización “la Unión de América Latina y el Caribe”, teniendo en cuenta que integraría a 33 países que suman el 7,1% del PIB mundial y el 8,7% de la población del planeta.

Sin embargo a la llamada ‘Cumbre de la Unidad’, el continente llegó con varios puntos de diferencia entre ellos, hay que destacar sobre todo en lo que a relaciones bilaterales se refiere, la relación entre Colombia y Ecuador que no han logrado restablecer relaciones diplomáticas tras la incursión del ejército colombiano a territorio ecuatoriano para atacar un campamento de la guerrilla de las FARC en 2008, otra diferencia es la existente entre las relaciones entre Venezuela y Colombia están también congeladas y se ha visto claramente en esta cumbre por los insultos y desprecios entre los mandatarios de ambos países.

Raul Castro junto con Calderon en la Cumbre en México

Otro tema de gran controversia ha sido la ausencia de Honduras, suspendida de la OEA por el golpe de estado de junio de 2009, asunto sobre el que tampoco hay una postura común sobre esto y que divide al continente entre los que rechazan frontalmente su presencia en cualquier foro internacional como son Brasil, Venezuela, Cuba, Bolivia y los que le abren poco a poco la puerta hacia el reconocimiento como son El Salvador, Panamá, República Dominicana, Colombia.

Así para finalizar aunque toda forma de integración entre Estados es bastante beneficiosa por muchas razones como son la económica, social, diplomática, comercial, etc. en esta forma de integrar a toda Latinoamérica sin tener a EEUU ni a Canadá no creo que vaya a ser muy beneficiosa ya que excluir a varios Estados del mismo continente en la futura organización va a acarrear desconfianza de Washington al sentirse excluida y no va a querer que haya más integración en el continente, con esta Unión Latinoamericana lo que se consigue es volver a los tiempos de la Guerra Fría cuando se excluía a Estados por razones ideológicas, lo que deberían hacer es conseguir una verdadera Organización de Estados Americanos pero no como la actual OEA que se ve claramente que en las décadas lo ha utilizado EEUU como mejor le ha venido, sino una organización internacional que respete los derechos humanos, propugne la paz en todo el continente, busque formas pacificas de solucionar las controversias entre Estados, a día de hoy todavía sigue siendo una utopía difícil de realizar de momento.

20 años de la liberación del preso 46664

Nelson Mandela

El pasado día 11 de Febrero se conmemoró en Sudáfrica y en buena parte del mundo que conocemos el veinte aniversario de la liberación de uno de los presos más famosos que ha habido en el siglo XX, me estoy refiriendo claramente a Nelson Mandela, primer presidente negro en la historia de Sudáfrica  y uno de los mejores personas que ha dado el mundo en el terreno de la política y sobretodo en la reconciliación nacional entre los habitantes de Sudáfrica. El ex presidente a sus 91 años de edad asistió en el Parlamento, en Ciudad del Cabo, donde escuchó el discurso del actual presidente, Jacob Zuma alabando la magnífica tarea que llevó a cabo desde el mismo momento en que fue liberado, estuvo acompañado Mandela en todo momento otros líderes que lucharon activamente contra el apartheid como el obispo anglicano Desmond Tutu y el ex presidente sudafricano De Klerk.

A la vez que se hacia el reconocimiento en el hemiciclo sudafricano, políticos del  Congreso Nacional Africano (CNA), el partido de Mandela, junto con sus compañeros de la lucha contra el apartheid celebraron el aniversario de su liberación recorriendo los 500 metros que Mandela, el 11 de febrero de 1990, cuando recobró de libertad tras 27 años de prisión, caminó mientras saludaba a sus seguidores que estaban frente a la cárcel, con su liberación se precipitó la caída del régimen de segregación racial ( apartheid ) y ancló la democracia e igualdad para todos los habitantes en Sudáfrica con independencia de la raza étnica a la que se pertenezca.

Mandela que iba destinado según su familia a ser jefe de la tribu familiar de lo “Tembu”, huyo de esta  vida para ir a Johannesburgo para estudiar Derecho y convertirse en abogado, funda el primer bufete integrado por personas de raza negra y a continuación en 1944 ingresa en el Congreso Nacional Africano (ANC), un movimiento de lucha contra la opresión de los negros sudafricanos, en 1948 llega al poder en Sudáfrica el Partido Nacional, que oficializa la segregación racial creando el régimen del apartheid, aunque en un primer momento Mandela y los suyos propugnaban métodos no violentos de resistencia, siguiendo la inspiración de Gandhi, luego más tarde hubo una escisión en el Congreso Nacional escindiéndose las alas más radicales que pedían medidas violentas contra el Gobierno, en 1962 viaja por diversos países africanos recaudando fondos y haciendo propaganda de la causa sudafricana. A su regreso es detenido y condenado a cinco años de cárcel, en otro juicio posterior le condenó a cadena perpetua en 1964.

Mandela junto con De Klerk en 1993 recogiendo el Nobel

Nelson Mandela fue encarcelado en la prisión de Robben Island, donde fue prisionero durante 27 años en penosas condiciones, dentro de la cárcel se convirtió en una figura legendaria que representaba la falta de libertad de todos los negros sudafricanos, fue todo un símbolo de la lucha contra la segregación racial, tras largos años de penuria, con condiciones muy estrictas en lo referente a la hora de vistas de amigos y familiares y debido sobre todo a la gran presión internacional de condena y bloqueos a Sudáfrica, el entonces presidente de aquellos años, Frederik De Klerk abrió el camino para la eliminación del régimen del apartheid, Klerk convirtió a Mandela en el principal interlocutor para negociar el proceso de democratización, por este motivo ganaron de Klerk y Mandela conjuntamente el Premio Nobel de la Paz en 1993.

En aquellos años el gobierno sudafricano entendió que Mandela representaba la mejor –sino la única – opción de una transición negociada hacia la democracia y finalmente accedió a celebrar comicios multirraciales, en estos comicios celebrados en 1994 fue elegido finalmente como el primer presidente de Sudáfrica en ser elegido por medios democráticos bajo sufragio universal. Hoy en día ya retirado de la política activa, se necesita no solamente en África sino en todos los lugares del mundo, políticos de la talla de Mandela, que luchen por sus ideales pero siempre de manera pacífica y propugnando la igualdad entre todos los habitantes del mundo, igualdad no reconocida lamentablemente en la actualidad.

Triunfo del títere de Moscú en las elecciones en Ucrania

Viktor Yanukovich, ganador de las elecciones en Ucrania

Este fin de semana se celebraron la segunda vuelta de las elecciones generales en Ucrania con una victoria no muy holgada del candidato del Partido de las Regiones, Viktor Yanukovich con un 48.81% de los votos escrutados ante la candidata, la primera ministra Yulia Timoshenko que se ha conseguido obtener un 45.61% de los votos, Yanukovich ha ganado estos comicios gracias a sus medidas propuestas de crecimiento económico, una revalorización a la minoría rusa del país y sobre todo a que estaban muy hartos de los escándalos de corrupción y de las promesas incumplidas de unos gobernantes enfrentados entre sí (Viktor Yushenko, el presidente saliente, y Timoshenko), lo cual ha favorecido a Yanukovich a la hora de vencer en estas elecciones, con este triunfo ha liquidado de una vez las esperanzas de lo que fue en su día la Revolución Naranja que tenía por objetivo fundamental quitarse de la larga dependencia de Rusia y acercarse a Occidente, con esta victoria acaban con las crisis energéticas que había entre Kiev y Moscú  pero huyen del sueño de integrarse en un futuro tanto en la OTAN como en la UE.

La primera vuelta de las elecciones se celebró el pasado mes de Enero con una victoria de Yanukovich seguida de Timoshenko, se dio lo que era previsible, el gran derrotado de esta primera vuelta fue Viktor Yushenko quien fue la esperanza durante la Revolución Naranja en 2004, tuvo que encajar una amarga derrota tras obtener tan sólo un 5,4 por ciento de los votos ya que no consiguió sacar a Ucrania de la grave crisis económica que lleva arrastrando desde hace varios años, el electorado castigó así su gestión contra las minorías rusas ucranianas que estuvo centrada en cuestiones lingüísticas que privilegian al ucraniano en detrimento del ruso y de memoria histórica, como la denuncia en los tribunales del Holodomor, la hambruna provocada por Stalin que mató a 6 millones de campesinos en 1933.

Yulia Timoshenko, candidata derrotada en las elecciones y actual primer ministro

Sobre estas elecciones los medios de comunicación occidentales una vez más ha tomado el viejo cliché acerca del pro-ruso Yanukovich contra la pro-occidental Timoshenko. Esta tontería se repite tan a menudo que prácticamente cada vez que el tema de Ucrania sale en Televisión que se ha convertido en algo como un axioma, como en Euclides: que no necesita prueba, ni siquiera la investigación. No es el malo Yanukovich y la buena Timoshenko, Yanukovich es pro-Rusia en el sentido de que está en contra de la ampliación de la OTAN para incorporar Ucrania. Sin embargo, es más pro-ucraniano de pro-ruso, en este caso: según todas las encuestas realizadas hasta ahora, el 60 por ciento de los ucranianos se oponen firmemente a la entrada de Ucrania en la OTAN, y sólo el 15-17 por ciento de apoyo.

Mapa electoral de Ucrania de 2004, lo que cambia es que los que votaron a Yushenko ahora votan a Yulia Timoshenko

Volviendo a los resultados finales tan mínimos entre ambos candidatos en la segunda vuelta de estos comicios no han conseguido saber que alineamiento va a tener Ucrania ya que aunque haya ganado el candidato favorito del Kremlin, la victoria  pírrica de Yanukovich hará que las instituciones del país no sepan qué hacer con el destino en las relaciones exteriores de Ucrania, ya que al apoyar a Rusia o a Occidente tendrá la consecuencia inmediata menospreciar a la mitad de los ciudadanos con derecho a voto y provocar directamente con ello un gran cisma que pondría en tela de juicio la integridad territorial misma del país ya que hay que citar que en Ucrania está claramente dividido en dos frentes, por un lado está el sur y el este de etnia ruso parlante que han apoyado a Yanukovich y centro y oeste de tintes nacionalista y favorables a un acercamiento a Occidente liderados en estas elecciones por Timoshenko.

El desencanto ciudadano por la grave crisis continua económica y totalmente decepcionado por la fallida gestión del equipo naranja tras su ruptura en 2005 impedirá un levantamiento popular masivo en Kiev como el ocurrido en la Revolución Naranja, al mismo tiempo varios observadores internacionales de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) avalaron la victoria de Yanukovich diciendo que había transcurrido sin incidencias ninguna, sobre esto la candidata Timoshenko dijo que iba a impugnar los resultados no lo hará ya que sus intenciones es de hacer una alianza con Yanukovich y seguir ejerciendo el cargo de primer ministro, aunque esto es difícil ya que el tercer candidato que resulto en la primera vuelta de las elecciones, un ex banquero de Kiev que teniendo afines ideológicos con el ganador de los comicios se hará con el cargo de primer ministro.

Yushenko, anterior presidente de Ucrania y gran perdedor en estas elecciones

Yanukovich fue primer ministro de Ucrania, la primera vez bajo la presidencia de Leonid Kuchma, de noviembre de 2002 a diciembre de 2004, y la segunda vez bajo el mandato de Víctor Yuschenko, desde agosto de 2006 a diciembre de 2007. Con Yuschenko compitió para la presidencia en el otoño de 2004 y salió ganador en la segunda vuelta, pero fue finalmente  fue anulada por fraudulenta tras el movimiento popular llamado “revolución naranja”, ahora tras haber ganado estos comicios, a Rusia le ha venido fenomenal que ganase ya que el Kremlin tendrá en su nuevo socio de Kiev un interlocutor menos beligerante en asuntos claves como el futuro de la base naval de Sebastopol, sede de la Armada rusa en el Mar Negro, o la posibilidad de ingresar a la Organización del Tratado del Atlántico Norte, tema muy difícil ya que Moscú nunca va a aceptar que Ucrania forme parte de la organización al considerar a Ucrania como parte de su territorio de influencia como lo es para Rusia los países que forman la CEI.

El objetivo claro de todos los actores implicados en Ucrania, tanto el ganador de los comicios Yanukovich, como de Rusia y Occidente es que haya una estabilidad política constante en el país, ya que por el transcurren la mayor parte del gas que va directo a la UE, por esta razón de índole energético y económico a la vez es lo que desean todas las partes y que no se vuelva a ocurrir lo que otros años donde miles de hogares del Este de Europa se quedaron sin calefacción al estar rotas las relaciones entre Ucrania y Rusia, esperemos que este dramática situación para miles de europeos no se vuelva a repetir este año, viendo el carácter de Yanukovich ante Moscú y la minoría rusa, creo que Ucrania no va avanzar nada en lo que respecta a los derechos de la población, la comunidad internacional quiere que haya de una vez un presidente de Ucrania que respete tanto la mitad del país que constituye la minoría ruso parlante como la otra mitad nacionalista y con vistas a Occidente, de momento ningún presidente de los que ha habido desde su independencia de la URSS en 1991 ha sabido transmitir un espíritu nacional al margen de toda consideración en virtud si uno es nacionalista o habla ruso, el día que hagan esto que lo veo a muy largo plazo conseguirán ser un verdadero Estado con una visión al margen de toda índole interna.

Aniversario de la caída del traficante y dictador Noriega

Manuel Antonio Ortega, gobernante y dictador de Panamá

Este año se va a cumplir una década de la caída de Manuel Antonio Noriega, líder panameño y gobernante de facto del país desde 1983 hasta finales de 1989 cuando se produjo la invasión de EEUU a Panamá con el propósito de capturarle ya fue requerido por la justicia estadounidense de los tribunales de Florida acusado del delito de narcotráfico, Noriega era un títere al servicio de la CIA, estudiante en la Escuela de las Américas, institución creada por EEUU para instruir militarmente a sus alumnos con el objetivo final de mantener un equilibrio político disminuyendo la influencia creciente de organizaciones políticas de ideología comunista en el contexto de la Guerra Fría, entre sus alumnos han salido auténticos criminales como Galtieri, líder de la Junta Militar en la dictadura Argentina, y Manuel Contreras jede de la DINA, los servicios de inteligencia durante la dictadura de Pinochet en Chile.

Mapa geográfico de Panamá

Después de acabar esta escuela de dictadores al servicio de EEUU, en 1983 accedió al cargo de Comandante en Jefe de las Fuerzas de Defensa de Panamá, sería durante estos años cuando empezó a colaborar activamente con la CIA y establecer toda una dictadura en que sumió a su país a una grave crisis económica, política y social a lo largo de los años en que estuvo en el poder, al año siguiente de acceder a este cargo de gobernante, las relaciones con el vecino poderoso que es los EEUU se enfriaron cuando Noriega exigió y consiguió el cierre de la citada anteriormente Escuela de las Américas en territorio panameño, en estos años se sucedieron en las elecciones generales varios presidentes como Jorge IIIueca, Arditto Barletta que intentó impulsar reformas económicas pero la negativa de Noriega a realizarlas motivo su dimisión, después de Barletta vino Eric Arturo del Valle quien en 1988 intentó quitar a Noriega del liderazgo de las fuerzas armadas, cosa que no consiguió, fue destituido de la Presidencia de la República y exiliado a los EEUU, después de este acontecimiento EEUU comenzó un bloqueo abierto contra Panamá lo que ocasionó una grave crisis económica, en este clima terrible se celebraron elecciones generales con una victoria del candidato de la oposición Guillermo Endara pero al presentarse los resultados, Noriega los rechazo y ordenó suspenderlos por lo que en Septiembre de 1989 fue elegido Francisco Rodríguez, allegado de Noriega como nuevo presidente del país.

George H.W. Bush, presidente de EEUU que ordenó la invasión de Panamá

En este contexto hubo intentos de deponer a Noriega pero fueron un fracaso, el momento cumbre de Noriega fue cuando la Asamblea Nacional le otorgó especiales poderes y proclamo el Estado de Guerra contra EEUU, ante esta ofensa, el entonces presidente de los EEUU, George H. W. Bush ordena el 20 de Diciembre de 1989 la invasión de Panamá en una operación llamado Justa Causa, esta medida militar condenada por la ONU y la Organización de Estados Americanos (OEA) ya que no hubo declaración de guerra, esta invasión fue un total éxito para EEUU, su ejército invadió todo el país en unos pocos días aunque no logró capturar a Noriega que escondió en la Nunciatura durante varios días, finalmente un 3 de Enero de 1990 el ejército estadounidense captura a Noriega, llevado a EEUU, fue condenado en 1992 por tráfico de drogas y juzgado y condenado en su país en ausencia por la masacre de Albrook, el fusilamiento de miembros de las Fuerzas de Defensa de Panamá, actualmente se le ha extraditado a Francia para que cumpla condena allí por blanqueo de dinero.

La verdad sobre Noriega y su relación con EEUU es simplemente vergonzosa, Noriega era un dictador corrupto al frente de un régimen de narco-militar eficiente en Panamá, estuvo involucrado en tráfico de drogas, contrabando de armas, el blanqueo de dinero. Violó repetidamente  los tratados del Canal de Panamá, a las acosadas fuerzas de EE.UU. y las instituciones en Panamá, ¿pero todas estas violaciones eran suficientes para justificar una intervención militar masiva para sacar a Noriega del poder?, en los últimos cuarenta años, EEUU intervino en los países de América Latina, pero siempre en relación con las amenazas comunistas de la guerra fría. Noriega no era un comunista y no quiso convertir a Panamá en un Estado de la esfera de Moscú.

Ciudad de Panamá durante la invasion del ejército de los EEUU

Por el contrario, jugó un papel activo en los esfuerzos estadounidenses para contener la propagación del comunismo en América Central, en aquellos años, Panamá era de vital importancia estratégica para los Estados Unidos por el Canal de Panamá,  a mediados de la década de 1980, sin embargo, el canal perdió su valor estratégico, ya que en  EEUU se produjo un punto de inflexión en febrero de 1988, cuando Washington declaró que las drogas iba a ser la mayor amenaza para la sociedad estadounidense, al mismo tiempo que Noriega fue acusado en Florida por tráfico de drogas y blanqueo de dinero, a raíz de estas acusaciones, EEUU trató de sacar a Noriega del poder, en este contexto tanto Reagan y Bush esperaban una solución como un golpe de Estado, una elección que podría poner fin al régimen de Noriega, o un levantamiento popular como el que quita el poder de dictadores.

Noriega detenido en los EEUU

A pesar de su implicación con las drogas, al menos hasta su acusación en 1988 por los tribunales de Florida, Noriega fue considerado por EEUU un valor activo y un pasivo en su estrategia hacia América Latina, cuando Noriega cometió los delitos y abusos de su poder, Washington miró hacia otro lado. Así, durante los dos primeros años de gobierno de Noriega, EEUU ignoró sus actividades delictivas y los abusos del proceso político en Panamá. Ante los ojos del Departamento de Defensa y de la CIA, si bien Noriega tenía sus desventajas, no había alternativas reales que pudieran suplantarlo, se tenía la visión de que los EE.UU. no debían tomar medida alguna hasta tanto los panameños no iniciaran un proceso serio para desplazarlo del poder, todo esto acabó a finales de la década de los 80, cuando Bush ordenó la invasión finalmente.

Así para concluir, esta invasión es otro ejemplo de cómo actúa EEUU en relación con los países latinoamericanos, apoya regímenes dictatoriales militares como los de Argentina y Chile, invade Panamá para quitar al corrupto Noriega y atraer las inversiones del Canal hacia Washington, todo esto en base a su Doctrina de Seguridad Nacional, que consintió en que las fuerzas armadas de países latinoamericanos combatieran todos los movimientos de origen marxista y comunista, legitimando a su  paso violaciones de derechos humanos, crímenes contra la humanidad, golpes de estado de las fuerzas militares, en este caso concreto el interés de que tenia EEUU de que finalizase el trafico de drogas no ha sido realidad en la actualidad, cabe citar que Panamá es junto con Colombia los grandes exportadores de drogas a EEUU,  en definitiva fue un acto para manifestar a todo el mundo de que eran la potencia mundial tras el colapso de la URSS.

Aniversario de la liberación del campo de la muerte de Auschwitz

Lema del campo de concentracion y exterminio de Auschwitz

El pasado 27 de Enero se celebro el aniversario del 65 aniversario de la liberación del campo de concentración de Auschwitz-Birkenau, una fábrica de muerte creada por el III Reich de Hitler con el objetivo de exterminar a personas, sobre todo a judíos, y a otra gente indeseable para el concepto de la raza aria, me estoy refiriendo a comunistas, antifascistas, gitanos, homosexuales, discapacitados físicos y psíquicos, este campo de concentración  y exterminio fue creado dentro del plan concebido como “Solución Final” , asesinato planificado de todos los judíos en toda Europa dentro del Holocausto o Ha ‘shoah o en su forma latinizada de Shoah.

Campo de Auschwitz-Birkenau desde las vias del tren

Las S.S. escogieron un antiguo cuartel de la monarquía austro-húngara para situar allí el primero de los campos de Auschwitz, debido a la situación favorable de las vías de comunicación, a unos 60 km de Cracovia, fue el mayor centro de exterminio de la historia del nazismo, justo en una entrada al campo hay un letrero que lo veían los deportados en señal de desprecio con el lema en alemán: Arbeit macht Frei (el trabajo os hace libres),  Auschwitz estaba dividido en Auschwitz I que era la sección más antigua que era el centro administrativo del campo, Auschwitz I fue construido para cumplir tres objetivos fundamentales, el primero sería encarcelar por un periodo indefinido a los enemigos del régimen nazi y de las autoridades de la ocupación alemana en Polonia; el segundo sería suministrar mano de obra forzada para las empresas y de armamento y el último objetivo era tener un lugar donde eliminar físicamente a pequeños grupos escogidos de la población, cuya muerte las autoridades de las SS y de la policía consideraban esencial para la seguridad de la Alemania Nazi.

Crematorio de Auschwitz

Al transcurrir un tiempo se empezó a construir el campo de Auschwitz II – Birkenau, en octubre de 1941, sería en este macabro lugar donde morirían cruelmente asesinadas más de un millón de personas, en Auschwitz II sería el lugar donde las SS tras el éxito que tuvieron con el gas Zyklon B como un instrumento de muerte, llevó a la adopción de este gas letal en todas las cámaras de gas del complejo de Auschwitz, con este cruel método liquidaban a unos miles de personas cada día, los cadáveres eran mandados posteriormente a los crematorios que había en el campo, allí los incineraban, las SS llegaron a asesinar y a quemar hasta 24,000 personas a diario en 1944, los deportados llegaban hasta este lugar en trenes abarrotados como si fueran ganado, en estos trenes no se les daba de beber ni de comer nada, los vagones estaban tan abarrotados de gente que no podían respirar, llegando a morir mucha gente durante el trayecto, al llegar los trenes a su destino final, se les bajaba, algunos les mandaban directamente a las crematorios y cámaras de gas que había instaladas allí, los que eran destinados para trabajo se les metía en cuarentena y se les asignaba un trabajo, en la entrada era afeitados la cabeza al cero, desnudados, los echaban agua y tratamientos desinfectantes, les quitaban todas sus pertenencias, les dejaban solamente con un pijama y un número de identificación, hoy en día se puede ver montañas de zapatos de niños y centenares de maletas de los deportados, imágenes trágicas que reflejan hasta donde llegaba la crueldad y la maldad humana.

prisioneros en fila desnudos en Auschwitz-Birkenau

Como los campos de concentración y exterminio ayudaron a la industria germana durante la contienda mundial,  se levantó Auschwitz III Monowitz en 1942, gracias al trabajo de los judíos y demás gente del campo producían combustibles líquidos y goma sintética, todo un negocio que se lucraron grandes compañías aparte del ejército alemán, Auschwitz en todo su conjunto era el verdadero infierno en la Tierra, pelotones de fusilamiento eran normales casi todos los días, muertes de inanición, frío, fatigas interminables, infecciones, toda una retahíla de enfermedades, penurias y calamidades que sufrieron toda la gente que paso por allí, entre estas calamidades hay que citar los experimentos inhumanos que sufrían los prisioneros por los médicos del campo, un médico de Auschwitz fue el Dr. Mengele, conocido como el Doctor Muerte, realizaba sus experimentos con gemelos, hacia una investigación racial en gitanos y enanos, esterilizaba a mujeres, etc..

Mapa del horror del III Reich

Los trenes que llegaban normalmente a Auschwitz-Birkenau eran transportes de judíos de casi todos los países de Europa ocupados por Alemania o de países aliados a ella, estos transportes llegaron desde 1942 hasta fines del verano de 1944, uno de los más trágicos fue el que ocurrió con los judíos de Hungría, del medio millón de judíos que salieron de toda Hungría, la mayoría de ellos fue a parar a Auschwitz, la mayoría de ellos fue directamente asesinado a su llegada y los que quedaron a realizar trabajos forzados en que muchos de ellos morían por fatiga. Ante la llegada masiva de prisioneros a los campos, las autoridades de las SS vieron que el número de los cadáveres gaseados era tan elevado que los crematorios no tenían suficiente capacidad para tanta gente, por lo que ordenaron escavar varias fosas cerca de los crematorios, en estas fosas eran quemadas apiladas en montones, llegaron algunos oficiales nazis a echar a niños o ancianos al fuego y ver como ardían.

En los primeros días de Enero de 1945, las SS destruyeron las instalaciones de gaseo al ver que las fuerzas soviéticas se aproximaban, posteriormente evacuaron todos los campos de Auschwitz hacia el Oeste huyendo, en esta huída hay que decir que fusilaban a todo el que se quedaba rezagado, a los demás se les enviaba a otros campos de concentración y exterminio más cercanos a Alemania, finalmente un 27 de Enero de 1945, las tropas soviéticas liberaron unos 7000 prisioneros que estaban abandonados en Auschwitz. Se estima que las SS y la policía germana deportaron al complejo de Auschwitz por lo menos unos 1,3 millones de personas entre 1940 y 1945, de estos deportados, 1,1 millones fueron asesinados por las autoridades del campo, en Auschwitz los comandantes jefes de las SS durante los años que estuvo en vigencia fueron: Rudolf Hoss, Richard Baer y Arthur Liebehenschel, criminales de guerra y genocidas, capturados después de la guerra y fusilados.

Distintivo de los judios en los campos de concentracion y exterminio

Con este artículo quiero darle mi homenaje a los seis millones de judíos y millones de no judios que fueron asesinados durante el holocausto nazi, este cruel genocidio y aniquilación total del pueblo judío es de las cosas por las que da vergüenza decir que uno es ser humano, con esta tragedia supimos lo que era el mal verdaderamente dicho,  y lo peor de ellos es que ha habido genocidios en el mundo después del que hicieron los nazis, no debemos olvidar lo que ocurrió en los campos de concentración, para no volver a que ocurra de nuevo. El Holocausto y en concreto el infierno de Auschwitz fue toda una catástrofe o como lo dicen los hebreos, Shoah o en lengua hebrea שואה.

Adiós a un grande de la política en Europa

Oskar Lafontaine

El pasado sábado se dio a conocer una noticia en Alemania que es la retirada de la política de Oskar Lafontaine, debido al cáncer que actualmente sufre, ex socialdemócrata y actual líder del partido La Izquierda Die Linke, anunció una doble retirada como presidente de esta formación y diputado del Parlamento federal (Bundestag), miembro del Partido Social Demócrata (SPD) desde 1966, entre 1974 y 1976 fue segundo teniente de alcalde de Saarbrücken, y posteriormente burgomaestre (alcalde) desde 1976 hasta 1985, en 1987 fue elegido vicepresidente del SPD y candidato a la Cancillería Federal en las elecciones legislativas del 2 de diciembre de 1990, que no obstante supusieron la reelección de Helmut Kohl. En 1995 fue elegido Presidente del SPD, protagonizando un giro total de su partido hacia una oposición firme contra el entonces Canciller democristiano Helmut Kohl, Lafontaine en las elecciones en los lander cambió el estilo del SPD desmarcándose del bipartidismo entre la derecha y la izquierda en Alemania, reacción que le hizo ganar bastantes votos.

Gerhard Schroeder, Canciller de Alemania entre 1998 y 2005

Representante de las esencias izquierdistas del partido y valedor de la corriente nuevo keynesianismo en materia económica, Lafontaine aspiraba a la nominación por el SPD para hacer frente a Kohl en las elecciones de 1998, pero los magníficos resultados obtenidos por Gerhard Schröder para el partido en las estatales del lander de  Baja Sajonia  proyectaron a este dirigente regional como líder que el SPD necesitaba para poner fin a 16 años de gobierno democristiano en Alemania, finalmente los socialdemócratas ganaron las elecciones de septiembre de 1998 y Lafontaine fue nombrado Ministro de Finanzas del primer gobierno de Gerhard Schröder, ya en el ministerio de finanzas acusó la Unión Económica Monetaria de la UE de ser antisocial, recortó las competencias del Bundesbank, generó malestar en la patronal alemana amenazando con poner nuevos impuestos, estas acciones generaron que las autoridades monetarias europeas reaccionaron con indisimulado malestar, sus constantes  salidas de tono de Lafontaine en política interior y exterior en los últimos meses de 1998 y primeros de 1999, permitían intuir la sórdida lucha interna con el canciller Schröder posteriormente viendo la crisis de confianza que había contra él, el 11 de marzo de 1999 renunció a todos sus cargos gubernamentales y de partido por tachar de liberales las medidas adoptadas por el gobierno germano.

Die Linke, partido de Lafontaine

Desde entonces se fue alejando categóricamente de los dictámenes su partido, fue una de las voces más críticas por la izquierda dentro del SPD contra las reformas sociales contra la jornada laboral, el seguro de desempleo, la sanidad y los derechos de los trabajadores efectuadas por el gobierno de Schroeder. Estas críticas hicieron que Lafontaine abandonara el SPD tras 30 años de militancia en 2005, es este mismo año anunciaba que era candidato la WASG en las listas del Partido de la Izquierda en las elecciones de septiembre de 2005, este partido se fusionaría más tarde en 2007 con El Partido de la Izquierda, heredero directo del Partido Socialista Unificado de Alemania (Sozialistische Einheitspartei Deutschlands, SED), el partido oficialista de la RDA entre 1949 y 1990, el nuevo partido se denominaría Die Linke (La izquierda), grupo político que en las últimas elecciones generales celebradas en 2009 obtuvo un 11,9% de los votos aumentando su representación considerablemente, Die Linke está ideológicamente hablando a la izquierda del SPD, defienden un antimilitarismo radical, rechazando todas las misiones de las Fuerzas Armadas Alemanas (Bundeswehr) en el extranjero, tienen una gran disconformidad con la OTAN, es uno de los partidos más votados en el este de Alemania, con representación en todos los parlamentos regionales mientras que en el oeste está representada en Bremen y, desde 2008, también en Hesse, Baja Sajonia y Hamburgo. Lafontaine con Die Linke se había ganado desde que está la actual crisis mucha fama ya que sus medidas de regular el sector financiero, gravar las transacciones internacionales le hicieron ganar credibilidad ya que todavía hay muchos socialdemócratas que lo tachan de traidor por haberlos abandonado.

Representacion de Die Linke en los parlamentos de los Lander

Bajo el liderazgo de Lafontaine en Die Linke, la izquierda en Alemania dejó de ser una fuerza arrinconada en la antigua Ex-RDA, para consolidarse como formación sólida en la mitad oeste del país, la Izquierda se ha alimentado de la persistente caída de votos del SPD debido a su política centrista  en los últimos comicios tanto a nivel nacional como regional en los lander, por todo esto Oskar Lafontaine ha sido el verdadero motor de ese impulso y obstáculo para todo acercamiento o colaboración con los socialdemócratas, ahora con su retirada se abre una gran incógnita en Die Linke, su sucesor continuará la senda que abrió Lafontaine o imperará en el partido personalidades con ganas de reformarlo, con lo que abriría un gran cisma entre los fieles a Lafontaine y los reformistas, esta lucha se tradujo hace unos meses en la renuncia del secretario general, Dietmar Bartsch.

Con su marcha se va el referente de la izquierda en Alemania, a la vez que se va uno de los grandes políticos que ha dado la socialdemocracia germana en los últimos treinta años, va a ver un vacío que va a ser difícil de reemplazar, el Napoleón del Sarre con sus críticas constructivas hacia la socialdemocracia son irremplazables, deberían aprender de su manera humana y realista de ver la economía y la política el SPD si quieren verse en un futuro en la cancillería alemana.